martes, 26 de marzo de 2013

En España aprendi que... (parte 2)

Debido al rotundo éxito de "En España aprendí que..." (según las estadísticas es la entrada más leída) decidí hacer una segunda entrega de nuevas palabras/costumbres/creencias que he aprendido estando acá en Cádiz, así que aquí voy:

En España aprendi que....

  • se escucha música con auriculares, los audífonos son para las personas que tienen problemas para escuchar.
  • un locutorio es un lugar para hablar por teléfono, navegar en Internet, sacar copias, comprar tarjetas de teléfono, etc. Lo que creo que vendría siendo en ES como un Cibercafé grande o algo por el estilo.
  • si andas haciendo un trapicheo, es que andas "tranzando" con algo, o sea intercambiando buscando algún beneficio.
  • si sos una mala persona o hecho leña te dicen Chufla, Mamarracho o Malaje
  • estar atento, es estar "al liquindoi"
  • cuando llegás más que cansado a tu casa, llegás eslomao.
  • los focos ahorradores se llaman flexo.
  • cuando alguna cosa te la lía parda, es que te da muchos problemas.
  • si andás como Adán el día de la madre, estás más perdido que el barco de arroz. Esto por un barco de arroz que llegó perdido al Puerto de Cádiz y terminó hundido.
  • si está chirimiri te mojás pero no mucho. Es decir, está sirniéndo (lloviendo suavecito).
  • las alcahuciles son las alcachofas.
  • cuando algo tiene más chicha, quiere decir que requiere más trabajo.
  • en la mañana no te limpias los "cheles" cuando despertás, si no que la legaña.
  • los exámenes cortos se llaman quiz, si igual que en inglés, pero se dice tal cual se escribe y no 'cuiz'.
  • si te dan coba, te están dando paja o endulzándote el oido.
  • no te "das cuenta te las cosas", si no que te "coscas".
  • cuando te dicen "Marcelo tequislla", te están preguntando que si ya te querés ir. (Creo que esto solo aplica en gaditano).
  • cuando andas con agujetas, es porque andas dolorido por haber hecho alguna actividad física el día anterior.
  • para la mayoría de personas de aquí, Suramérica llega hasta México.... 
  • a un gringo acá se le llama guiri (generalizado para todo tipo de extranjero "chele").
  • no "le das saludos a Juanito" si no que "le das recuerdos a Juanito".
Para completar agregaré un poco de las cosas que también aprendí en el Carnaval de Cádiz.

En el Carnaval aprendí que....
  • podés encontrar a alguien disfrazado desde cucaracha hasta de princesa, pasando por whatsapp, payaso ninja, Lady Gaga y hasta de condón xD.
  • no importa si sos hombre, disfrazarte de algo femenino te da puntos extra.
  • no importa el frío que haga, podes encontrar a alguien  con tanga al estilo Borat.
  • si hay mujeres que hacen pipi en la calle.
  • hay gente que pasa borracha todo el carnaval (o al menos la primera semana).
  • las calles de Cádiz son verdaderamente estrechas, en especial con las miles de personas que vienen esos días.
  • el carnaval dura tres fines de semana, el normal, el segundo domingo de Carnaval y el de los Jartibles (los que no se jartan (hartan) del Carnaval).

martes, 5 de marzo de 2013

¿Y ahora qué?

Estoy a menos de cuatro horas de empezar el viaje de regreso a El Salvador, luego de casi 6 meses de aventuras por el viejo continente. Puedo decir que me voy más que satisfecho, esta experiencia superó con creces las expectativas que traía.

Conocí lugares preciosos con gente extraordinaria, que no dudó en echarme una mano (o echarme un cable) cuando lo necesité, gente que tuvo paciencia para explicarme muchas cosas del gaditano, gente que me compartió muchas de las costumbres de sus países, y prefiero dejarlo generalizado porque estoy seguro que olvidaré a alguien y no es esa la idea.

Aprendí una infinidad de cosas, no exclusivamente sobre mi carrera, si no que también sobre la vida y cómo funciona el mundo, abrir mi horizonte, extender mi zona de comfort, en fin conocer un pedacito más del mundo y de cómo ser mejor persona.

No es fácil, estar lejos de casa, lejos de mis amigos, mi familia... llegar a una ciudad, país, continente, cultura completamente nueva sin conocer a nadie, pero eso es lo divertido de este tipo de cosas, construir una nueva sucursal de tu "espacio personal".

Admito que extrañaré a montones los atardeceres en La Caleta, los bocadillos de los patios (en especial los luigi xD), la Fanta de Limón, los 100 Montaditos de la Catedral, el "ta hora pisha!!", los cuadrado trufa de Dulcesol, las salidas al Nahu o a la Punta, las Lays campesinas, los dulces de regalís, sin olvidar la comida de Noemí con el infaltable salmorejo, y así mil cosas más que se convirtieron en mi nueva forma de vivir.

Me voy con una visión totalmente distinta del mundo y de la vida, como todo un egresado de ingeniería, con unas ganas descomunales de regresar, con una cantidad enorme de sueños cumplidos y muchos nuevos por cumplir, solo hará falta trazar un nuevo plan, sea donde sea que Dios me quiera mandar, tengo la plena seguridad que si me mandó primero a Cai por algo será... ahora solo falta responder a esa interesante pregunta.... 
¿Y ahora qué? 

sábado, 2 de marzo de 2013

Vejer de la Frontera

Ya luego del EuroTrip tenía muchísimas acticidades resagadas de la U, por lo que tocó agarrarla un poco al suave con los viajes, hasta un finde a finales de Enero que fuimos con Iza y Asia a Vejer de la Frontera. Para llegar estaba relativamente fácil, tomar el autobus en la terminal y ese nos dejaba directamente en el pueblo.

El autobus salio un poco temprano, y al final de un poco más de una hora de camino los tres nos dormimos, si no es porque el bus hacia un giro en U bastante cerrado para llegar a la parada en Vejer, creo que no hubiese despertado hasta mucho más adelante.

Después de que pedimos un mapa en la oficina de turismo, pues empezamos a subir al pueblo, por que está en una montaña asi que para ir a cualquier lado habia que subir o bajar. Lo bonito de este pueblo era la tranquilidad y las vistas paisajísticas que tenia.

Luego de dar un par de vueltas, nos pusimos a buscar algo para desayunar (y eso que ya eran como las 11:30am) nos terminamos comprando unos muffins artesanales rellenos de chocolate, tortas de polvorón y pestiños. Ese día hizo un clima fantástico, hacia un poco de viento pero el frío era soportable, asi anduvimos por las estrechas calles empedradas, rodeadas de casas pintadas todas de blanco de aqui a allá.

Ya luego de almorzar nos sentamos un rato a descansar, y las chicas aprovechando que hacía sol pues se sentaron a tomar el sol en un parque, a mi pues la verdad que no es que me hiciera mucha falta jajaja creo que color ya tengo suficiente. Cerca de donde andabamos estaban los molinos de viento de Vejer, así que nos fuimos a dar una vueltecita por allí, no eran tan grandes como me imaginé, pero tampoco estoy diciendo que fueran pequeños, sacamos unas cuantas fotos por allí.



Conforme iba avanzando el día la temperatura iba bajando, ya mientras esperabamos que llegara el autobus nos fuimos por un cafecito y a esperar; fue bastante curioso que el bus no aparecía y hasta llegamos a pensar que no iba a pasar, pero luego de un rato llegó. Creo que no duré despierto más de 5 minutos en el autobus, y desperté hasta que ibamos casi llegando a San Fernando (1 hora después de salir), terminé muy cansado pero me gustó conocer este otro pueblito de la provincia de Cádiz, con una tranquilidad que te embriaga y te dan deseos de quedarte.....