miércoles, 8 de octubre de 2014

Maritxu Kajoi!!

Desde el primerísimo día que llegue a Mondragón todo el mundo me hablaba del Maritxu Kajoi, todo el mundo me decía que era la fiesta grande de acá, que venía gente de todos lados, que todo el mundo se vestía elegante... con tal introducción la verdad que estaba muy pendiente de qué podia ser la afamada fiesta.

Como no sé ni una pizca de Euskera, me decidí a traducir el nombre, talvez lograba alguna pista, literalmente Google lo traduce como "cajones extrañas"... quedé todavía más perdido. Bueno pues decidí googlearlo y todos los resultados en euskera, que claramente al traducirlo me decía "cajones extraños" y bueno tuve que recurrir a la malquerida Wikipedia que da esto como descripción:
Maritxu Kajoi: se celebra el primer viernes de octubre. Es una fiesta muy popular que se celebra desde 1977. La fiesta fue creada por el grupo de chiquiteros locales liderado por Pepe Mercader, Txantxote, que brindaba dedicándole a la virgen el chiquito. A partir de ahí todos comenzaron a hacer lo mismo haciendo la fiesta popular.
Bueno me llamó mucho la atención que fuera una fiesta tan reciente, digo, la mayoría de tradiciones que se celebra son por costumbres antiquísimas, y lo que me parecía más curioso aun es que no tenía ninguna base religiosa, histórica o deportiva, simplemente era basada en alguien que quiso brindar en honor a la Virgen.

Ya con esta información mejor decidí empezar a preguntar a mis compañeros vascos, a ver que más podía conseguir; básicamente todas las versiones de la historia coinciden, así que seguramente es verdad. También averigüé un poco más del nombre, se supone que la parte de "cajón" es porque vas a rebuscar en tu cajón por la ropa más elegante que tienes y la usas ese día.


Cuando por fin se llegó el día ya tenía listo mi traje (menos mal que me lo traje) y todo el plan preparado para la noche. Debo confesar que estaba un poco preocupado por ser el único que iba a estar todo arreglado para ese día, pero bueno ya luego de preguntar a un par de compañeros que harían ese día, mi plan no sonaba tan descabellado.

Desde temprano ese día había mucha gente por la calle ya arreglados, cuando salí de clases se veía mucho más movimiento del habitual, y allí comprendí que la fiesta si era algo grande. Como ya tenía armado el plan con mis amigos pues ya solo era de esperar la noche para salir de fiesta.

Vivo en las afueras del centro, pero conforme me iba acercando había mucha más gente de la que suele haber en la ciudad a esas horas. Luego vi que incluso habían instalado una carpa y un par de escenarios por la ciudad, a esa hora ya había música y gente muy bien arreglados; las chicas con vestido de fiesta y los chicos de camisa manga larga y corbata en adelante.



En si la esencia del momento es reunirte con tus amigos en cualquier punto de la ciudad, a tomar algo y hablar, hablar y hablar durante toda la noche. Un concepto bastante distinto al que en Latinoamérica tenemos de fiesta. Lo bueno empezó como a eso de la medianoche, en uno de los escenarios frente al ayuntamiento empezaba un concierto, ¡de música vasca!. Yo que he quedado encantado con la cultura del País Vasco estaba muy emocionado, con el pequeño detalle que no entendí ni una tan sola palabra de las canciones, pero al menos el ritmo iba muy bien. Las canciones tienen cierta coreografía basada en saltos y giros, muy muy bonito.


Luego que acabó el concierto nos fuimos a otro lugar que estaba un poco cerca ya con música un poco más "moderna", pero luego de un par de canciones mi cuerpo ya me pedía descanso, así que fue el pretexto para regresarme a casa.

Al final, después de tener tan poca información de la fiesta y tan poca claridad de lo que podría pasar, me la he pasado fenomenal, definitivamente los vascos tienen su manera muy peculiar, pero excelente, de festejar...


No hay comentarios.:

Publicar un comentario