jueves, 28 de febrero de 2013

EuroTrip Last Stop: Pisa!

Como todo lo bueno tiene su principio y su fin, el EuroTrip llegó a su final... Pisa una ciudad la verdad pequeña y muy tranquila, pero muy famosa por la Torre. Luego de dormir casi todo el camino desde Roma hasta Pisa y encontrar el Bed and Breakfast donde me quedé, salí a dar una vuelta "de reconocimiento" por la ciudad, y pues luego de ciudades muy muy turísticas como Venecia o Roma, estar en Pisa fue un gran respiro. Luego de comer los fetuccini mas deliciosos que he probado en mi vida, con panna cotta de postre pude ir tranquilamente a dormir.

En Pisa no hay asi como mucho que ver, pero lo que hay para ver es impresionante. El Duomo di Pisa que es el complejo por así llamarlo donde está la Torre de Pisa, la Catedral, el Baptisterio, el Panteón y 2 museos, aprovechando que estaba allí pues los visité todos, y pude ver piezas centenarias, retablos antiquísimos y una colección de vestuarios de la época que se narra Romeo y Julieta y así.

Todo esto estuvo bonito, pero sin duda el plato principal era la Torre Inclinada de Pisa, que en realidad es el campanario de la catedral. Con varios intentos por terminar de construirla, su construcción se prolongó por más de 300 años, y con la característica inclinación, que inicialmente era de 5.5°, pero luego de labores de restauración fue corregida a 5°, sus 58 metros de alto permiten unas panorámicas de la ciudad increíbles.

Luego  de pasar casi que todo el día allí, entre las visitas a cada monumento fue momento ya de volver y dar un paseo por Pisa, donde vi uno de los atardeceres más fantásticos que he visto en mi vida, y eso que no estaba a la orilla del mar, pero la paz que transmitía las tranquilas aguas del río volvían los reflejos del cielo hipnotizantes.



Ya para terminar la visita a Pisa y el EuroTrip decidí aventurarme a patinar en hielo por primera vez en toda mi vida, solo había hecho patinaje en línea pero ese día comprobé que es muy muy diferente, los deportes no es algo que se me de muy bien que se diga pero dudo que tenga la oportunidad de poder hacerlo de nuevo en el futuro cercano. Al principio si hubieron un par de caídas, ya luego medio le fui agarrando y al final si logré dar varias vueltas a la pista sin caerme y sin agarrarme de las orillas. En una de esas me intenté grabar haciéndolo como para tener un buen recuerdo.



Si vieron el vídeo antes de leer esto, seguramente están desternillados de la risa, yo todavía me río como loco al verlo, tontísimo como me caí, pero bueno jajaja creo que es mas gracioso recordar eso a recordar una hora de patinaje sin caerse....
Al siguiente día ya tuve que regresar y esperar como tres horas en el aeropuerto para mi vuelo de regreso a Sevilla y ya allí como dos horas para el tren, pero finalmente como a las 6pm estaba de vuelta en Cádiz.

Este viaje ha sido de las mejores experiencias de mi vida, y a pesar que hablé más conmigo mismo durante esas dos semanas que con otra gente, ha sido cuando mejor me la he pasado, logré estar en lugares que siempre había soñado estar y que la verdad no tenía la esperanza de lograrlo tan pronto, pero gracias a Dios lo logré, hoy por hoy ha sido la mejor aventura, esta difícil superarla pero creo que tarde o temprano llegará algo que será mejor y más grande, sólo espero tener la energía, el tiempo y los recursos para poder disfrutarlo al máximo....


EuroTrip Penúltima parada... Año Nuevo en Roma

Roma! la bella Roma! Para aquellos que me conocen un poco, saben que ir Italia y sobre todo Roma era uno de los sueños más grandes de mi vida, y por fin el 31 de diciembre del 2012 lo logré, menos mal el mundo no se terminó el 21/12 porque siempre dije que tenía que ir a Roma antes que el mundo se acabase.

Llegué en tren a la estación de Termini, y de alli a mi hostel había como unos 25 minutos a pie, que con mis dos mochilas en la espalda se sintieron un poco más largos. Luego ya de instalarme y cambiarme de ropa, me arme la ruta para esa noche, según me dijeron había un concierto y luego el conteo con quema de pólvora, así que preparé mis cámaras y para la calle! Al llegar a la Piazza del Colosseo me di cuenta que la cantidad de personas que habian era descomunal. Acá en España
(y por lo visto también en Italia) la costumbre para año nuevo es reunirse con familia o amigos en alguna plaza o punto importante de la ciudad y desde allí celebrar el año nuevo, acá se reúnen a tomar y hablar sobre lo que vivieron en el año, hacer los propósitos o deseos para el 2013. En Roma hubo una quema de pólvora grandísima y muchas botellas de champagne por los aires. Ya luego de esto pues me regresé a dormir ya que tenía que recuperar un poco de energías para mi gran aventura.

Ya por la mañana la primera parada fue la Piazza del Colosseo y el Campo Marte, y bueno pude sacar un par de fotos del Foro Romano, pero solo por  fuera ya que estaba cerrado por ser 1 de enero. Luego pasé por la Piazza di Venezia. un edificio muy muy grande que también le llaman el Pastel de Novia, por ser blanco y la forma que tiene. Luego de esto y seguir caminando por las calles de Roma, pasando por Piazza della Repubblica, Piazza Espagna, San Carlo Quattro Fontane, Palazzo di Quirinale, llegué finalmente a otro de los 10 sitios que quería visitar antes de morir, Fontana di Trevi, muchos dirán que no es más que una fuente, pero era uno de mis mayores deseos estar allí, y obviamente tirar la moneda para garantizar mi vuelta a Italia. Luego que se hizo la hora de almorzar, comí la que hasta hoy es la mejor pizza que he comido en el mundo, y a pesar que moría de frío no iba a perdonar un gelato de postre, y dejenme decir que valió muchísimo la pena.
Buscando como aprovechar el día ya que todo estaba cerrado por la fecha, fuí a la Piazza del Popolo, Piazza Navona, donde me comí un ciambelle que es como el hermano mayor de las donas y al Pantheon donde me comí otro gelato. Ya un poco cansado fuí a la Iglesia de Santa María en Trastevere, un barrio de Roma donde se ve un atardecer hermosísimo, ya por la noche no tenía energía para un trip nocturno así que me fuí al hostel a dormir.
Al día siguiente fue el día del Vaticano y lo primero que me encontré fue una fila descomunal para poder entrar en la Plaza de San Pedro, pero en eso que me colé con un grupo turístico fue muy fácil entrar. Antes de entrar en la Basílica, decidí subir la cúpula, confieso que quedé semi-muerto luego de ese estrecho pasillo medio bajito e inclinado para llegar hasta la punta, pero las vistas que hay desde allí para la plaza y el resto de Roma es espectacular, valió muchísimo la pena. Luego visité la Basílica de San Pedro y debo decir que me pareció totalmente descomunal, creo que es la Iglesia más grande del mundo, es más no lo dudo es increíble y todos los pequeños detalles que tiene la convierten en espectacular, me gustaría describir un poco más sobre cada cosa, pero es que si lo hago no termino nunca!
Ya luego de ver esta parte de El Vaticano, me fui a la eterna fila de los Museos Vaticanos, aunque para lo que había leído que tardabas (alrededor de 3~4 horas) creo que esperar hora y media fue ganancia, la verdad esperaba ver cosas un poco diferentes aquí, no quiero decir que no me gustó, pero luego de un rato perdió un tanto el encanto, ya luego lo que me motivó a seguir fue la visita a la Capilla Sixtina, los frescos de allí era algo que siempre había querido ver, así que seguí el recorrido hasta el final y a pesar de todo al final saqué una que otra foto por allí.
Después fuí a Castello Sant'Angelo, y la verdad aunque externamente es un cilindro con un ángel en la parte de arriba, por dentro tiene mucho que se puede ver y además como ya empezaba a anochecer se tenía una vista privilegiada de la Cúpula de San Pedro y de diferentes puntos de Roma al atardecer. Cerca de allí hay como un islote dentro del río y me pareció muy curioso, al estar ya allí no tiene mucho de especial pero bueno, ya que estaba allí había que aprovechar. Algo que me pareció muy gracioso por acá fue la "Via di Panico" que en realidad es "Calle de Pánico" no tiene nada relevante pero me causó una gracia enorme pasar por allí. Regrese exhausto ese día al hostel, y creo que no fue tanto por lo del día, si no que ya 12 días de viaje encima empezaban a sentirse.

El último día que estuve en Roma, aproveché para visitar el Coliseo, el Museo de Roma y un museo de guerra que encontré cerca de Piazza Venezia. Es totalmente increíble que luego de tantos y tantos años el Coliseo sigue en pie, claro ha recibido varias restauraciones pero es totalmente visitable (y si vas con el RomaPass te ahorrás como 1 hora de cola). El Museo de Roma tenía algo que me encantó, y era que cada pieza tenia un chip NFC donde al acercar el móvil te redirige a un sitio web con información sobre ella, de plano un museo muy moderno.
Se me acabó mi tiempo en Roma, pero se que tarde o temprano volveré, como turista, a estudiar, a trabajar o a vivir... solo Diosito sabe, pero espero que sea mas pronto que tarde....

lunes, 18 de febrero de 2013

EuroTrip 4° Parada: Venecia!

Al final tuve muy poco tiempo para poder ver Turín, por lo que cambié mi tren y llegué muy tarde a Mestre, casi a las 12 de la noche, lo bueno era que mi hotel estaba frente a la estación.

Venecia es una ciudad muy muy muy turística, y era muy caro y complicado encontrar dónde dormir, así que la mejor opción fue dormir en Mestre, que es la ciudad que está en tierra (Venecia es una especie de isla), y tomar el tren para llegar ya que no me tomaba mas de 15 minutos. Eso si, aquí hacía más frío que en Turín, o creo que por estar a la orilla del mar, la humedad se sentía más, pero ver que los carros amanecían con escarcha en el parabrisas da una pista del frío que hacía.

Luego de darme un desayuno de rey, aprovechando que era gratis, tomé el tren a Venecia, al llegar y ver la enorme cantidad de gente que había confieso que me asustó un poco. Empecé a caminar sin rumbo, buscando alguna oficina de turismo para pedir un mapa y ya planear como hacer la ruta que tenía pensada. Caminé un buen rato y no encontré ninguna, quizás me fui por el lado que no era, así que compré un mapa (primer y único mapa que he comprado en Europa xD) ya cuando me ubiqué me di cuenta que en verdad no había saltado nada importante en ese rato que anduve deambulando sin rumbo.

Venecia es una ciudad con muchas iglesias, góndolas, puentes y obviamente el río, así que empecé caminando y viendo cuanta iglesia me aparecía en el camino hasta llegar al Puente de Rialto, que es uno de los puentes famosos. La verdad que es un puente muy grande y curiosamente habían tiendas a lo largo del puente, luego de pasar este puente se llega a una zona más bien antigua de la ciudad, pero de plano que es una ciudad hermosísima.

Para poder apreciar un poco mejor la ciudad, me metí por calles que no eran las principales, para alejarme un poco de todo el bullicio de los turistas, y el ambiente que se respira es de lo más reconfortante, sin el humo de carros (porque la única forma de moverte en Venecia es a pie o en góndola), sin ese ruido de ciudad, con la calma que transmite el río... muy muy romántico.
El frío no ayudaba mucho para poder andar tranquilo y el calorcito del sol era muy bien recibido por la mayoría de gente, las bancas que siempre estaban vacías eran las que estaban en la sombra.


Luego de almorzar una de las mejores pizzas que había comido hasta ese momento, entré a un museo de las obras de Leonardo da Vinci, en base a los bocetos encontrados sobre sus inventos habían tratado de recrearlos procurando utilizar las mismas herramientas para obtener los resultados más cercanos a la realidad. De las cosas curiosas que vi allí, un modelo  de un aeroplano para una persona, prototipos de tanques de guerra, metralletas "automáticas", y lo que más me impresionó un puente que se sostenía sin utilizar ni un solo tornillo, clavo o pieza para sujetar las partes.

Luego fui también al Puente de las Academias, que era un puente como escaleras, la mitad de subida y la mitad de bajada, vi la Iglesia de S. Giovanni Evangelista, muy grande y bonita, y el piso tenía unas formas muy interesantes.

Luego llegué a la Piazza S. Marco, la principal de Venecia, aquí está la Torre del Reloj, el Campanario y la Iglesia de S. Marco. El reloj de la torre no lo terminé de entender ya que tenía todos los símbolos del zodíaco con dos posiciones en cada uno (es decir la circunferencia estaba partida en 24 partes) y las agujas eran un sol, la luna y si no me falla la memoria una estrella, lo bueno que sobre ese conjunto de cosas complicadas estaba un reloj que daba la hora normal.

Subi al campanario y desde allí tuve las mejores vistas de la ciudad, y para mejorarlo todavía más era justo el atardecer (¡y con lo que me gusta verlos!), además se podían ver otras islas pequeñas que están alrededor, me llamó mucho la atención una que toda la isla es el cementerio, por lo que se me ocurre que la única forma de llegar es en barco, lo cual convierte los funerales en algo muy original.

Ya luego de bajar, como empezaba a anochecer me dispuse a buscar el último photospot que tenía pensado, el Puente de los Suspiros, que según he escuchado es por donde pasaban los presos y podían ver Venecia por última vez, pero ya estando allí escuché que eso no es muy cierto del todo ya que no había una forma de llegar a la cárcel y pasar por allí. La verdad que no sé que será cierto al final, pero lo que sí que lo encontré.

Ya luego de dar un par de vueltas más por Venecia, se hizo hora de volver, no sin antes comer un poco más de pizza  y visitar un par de sitios más. 

Al día siguiente preferí quedarme en Mestre ya que tenía que hacer check-out, y no quería andar con esa prisa en Venecia de poder perder el siguiente tren. Mestre es una ciudad pequeña pero nada turística, así que fue la ideal para sentarme un rato a ver pasar la vida y terminar de asimilar todo lo que había vivido en los últimos diez días, era 31 de Diciembre así que también me sirvió para hacer un pequeño análisis de lo grandioso que había sido el 2012 conmigo.

Luego ya se hizo hora de partir, con el siguiente destino en mi agenda y en mi lista de sueños.... Roma!

sábado, 16 de febrero de 2013

Tercera Parada: Visitando a Don Bosco en Turín

En Turín hice tanto y vi tanto que no sé ni por donde empezar, pero creo que el principio es una buena opción.
Luego de que me dejara el tren en Paris, tuve que esperar un día más para llegar a Turín por lo tanto los planes que tenia armados tenía que modificarlos bastante porque tenía un día menos para ver todo lo que quería. Llegar a Italia en ese tren fue lo máximo, a pesar que el tren estaba sobrevendido y tuve que ir un buen rato semisentado entre dos vagones (por lo visto es común que les pase porque ya hay hasta una zona que no va numerada), ver todas las montañas cubiertas de nieve, pueblitos pequeñitos (que no puede evitar recordar el pueblo de Heidi), las vias del tren repletas de nieve, wow fue increíble, estaba tan emocionado al ver todo eso que no se me ocurrió tomar ni una tan sola foto, lo pensé hasta que llegué a Turín y creo que era porque aun iba un poco dormido.
Una vez llegué a la Porta Susa de Torino, me embriagó ese sentimiento de satisfacción ¡ESTABA EN ITALIA! algo que siempre había soñado con cumplir y resulta que lo logré, solo llegué al hotel, literalmente a tirar mi maleta, a ponerme otro sueter porque estaba muy helado (entre 2 y -3 °C).
Lo primero que hice fue buscar la oficina de turismo, que por cierto estaba un poco lejos de mi hotel, por lo que tuve que tomar bus, en este caso un tranvía ☺ mi sorpresa fue, que no tenía máquina para pagar y el motorista iba en su cabina sin comunicación por lo que no encontré modo de pagar, me fui así hasta llegar a la Piazza Castello (perdón si de aqui en adelante meto muchas cosas en Italiano pero me encanta ese idioma), y pues la oficina de turismo estaba espantosamente llena, ya luego de unos 15 minutos logré conseguir un mapa y preguntar cómo tenía que llegar a Colle Bosco (ya había visto en internet pero más valía preguntar de nuevo), mi sorpresa fue cuando me dijeron que no había autobuses al día siguiente para ir allá, en ese momento se me desmoronó el mundo, pero no me dí por vencido y fui a la supuesta parada del autobus, y según el horario si habia autobus para el próximo día, asi que busqué un teléfono público y decidí llamar, con una mezcla de italiano-inglés-español logré entenderle a la chera que me contestó que si había autobus ida y vuelta para el sábado.
Ya un poco más tranquilo decidí ir a la Basílica de Maria Auxiliadora, que otra vez estaba en la otra punta de la ciudad, pero esta vez caminé para tener una que otra vista de como es Turín, luego  Barcelona y Paris dos ciudades meramente turísticas, Turín me pareció un respiro enorme, una ciudad tranquila, callada pero con cosas que hacer, era simplemente lo que necesitaba.
Llegar a Casa Madre fue como todo un sueño, siendo Salesiano de casi toda la vida, estar allí donde todo empezó, era algo que toda mi vida había soñado con hacer. La Basílica particularmente es una de mis Iglesias favoritas, es muy muy grande y se siente esa enorme sensación de felicidad y alegría al estar allí, es un lugar mágico que te ayuda a sentirte lleno de felicidad por estar allí. Aquí pude visitar las Reliquias de Don Bosco, de Maria Mazzarello y de Domingo Savio. Aprovechando que había misa me quedé a escucharla, entendí dos que tres algunas cosas porque el italiano se parece al español y porque hay algunas que ya me sé de memoria, pero definitivamente tengo que aprender a hablarlo. Al salir de aquí me fui a buscar cena porque ya eran casi las 8p.m. Allí fue cuando me di cuenta que habia perdido mi gorro, puya senti super feo, me lo habían regalado para mi cumple y me estaba siendo más que útil y de repente desapareció.
Como ya era un poco tarde no pude ir ese día a la otra parte de la casa, donde está la que fue habitación de Don Bosco, su oficina y eso, por lo que tuve que volver al día siguiente.
Me fui bastante temprano a dormir ya que el autobus salía a las 7:30am hacia Colle Don Bosco y me quedaba como a 40minutos la parada de autobus, y como ese día me iba de la ciudad tenía que dejar lista mi maleta solo de llegar a recogerla. 

Ya una vez estaba en camino estaba emocionadísimo, el camino tomaba como una hora y media desde Turín, ya una vez llegué si hacía mucho más frío que en Turín, llegué al escritorio de información y me dijeron que los padres que hablaban español no estaban, así que me tocaría hacer solo la visita, ni modo no iba a dejar que eso me frenara si ya estaba allí. Visité la Iglesia que es muy grande y está dividida en dos, un Templo Superior y uno Inferior, aquí se encuentra la Reliquia de Don Bosco en el lugar donde se asume que nació en 1815. Luego visité la que fue casa de infancia de Don Bosco, aqui hay un pequeño museo de la vida de Don Bosco, y está la habitación donde tuvo el sueño de los 9 años. Luego hay otro museo, pero este es más de la vida en Turín en la época y aquí está la habitación de Don Bosco en casa de su hermano, algo que me impresionó muchísimo de aquí es que el piso de su habitación tiene el mismo diseño del piso de mi colegio, solo cambian los colores; no sé si será casualidad o que pero me llamó muchísimo la atención.
Luego visité el Santuario de María Auxiliadora, que aparenta ser más grande pero por dentro es muy pequeño y acogedor, ideal para meditar un rato. También visité el prado de los 9 años, donde Don Bosco tuvo el sueño que le indicaría cual iba a ser su vocación. Además estuve en el Museo Misionero Etnográfico, donde hay diferentes artículos que se han enviado desde las diferentes misiones salesianas alrededor  del mundo.

Ya de regreso otra gran aventura, el autobus tiene su terminal en Castelnuovo, allí tuve que cambiar para que me llevara directo a Turín, pero yo no sabía y al chofer no se le ocurrió decirme, así que luego de dos horas de camino fui a parar a Asti, desde donde tuve que tomar un tren para llegar a Turín de vuelta. Ya de vuelta en Turín tenía que ir a terminar de visitar Casa Madre, así que me fuí hacia allá para poder ver los apartamentos de Don Bosco, el lugar donde murió, la sala donde se inició oficialmente la congregación de los Salesianos. No tengo palabras para expresar lo increíble que es estar allí, donde empezó todo.
Aprovechando que ya estaba allí se me ocurrió preguntar si habían visto mi gorro, total lo más que me iban a decir era o que no estaba o que no entendían de qué hablaba (porque no hablaban más que italiano) y en efecto jaja no me entendían, luego como de 5 minutos haciendo señas, apareció un sacerdote que entendía español, y ya me dijeron dónde y cómo tenía que preguntar, y encontré mi gorro!

Al final no se si algo o alguien se había propuesto que no me gustara Turín, de entrada me deja el tren, el lío con los buses, pierdo mi gorro, me perdí varias veces jajaja pero al final lo disfrute y muchísimo!

Ya luego se me estaba haciendo un poco tarde, y tenía que salir a recoger mi maleta y de vuelta a la estación, compre algo de cenar y me fuí hacia allá, ansioso de mi siguiente destino..... Venecia

Segunda Parada: Navidades en París

Llegué a París el 24 de diciembre al mediodía, ya luego de lograr encontrar como salir del aeropuerto y llegar a mi hotel me decidí a dar una vuelta por la ciudad. Por toda la ciudad me moví en el metro, que la verdad no era tan moderno como el de Madrid o el de Barcelona pero esta muy bien distribuido y se puede llegar a casi cualquier lado en él.
Primero me fui a la Catedral de Notre-Dame pero estaba llenísima por la misa de Nochebuena, luego de entrar y no entender ni media palabra de lo que decían, empecé a ver todo lo que tenia la iglesia por dentro, quedé impresionado con lo grande que era y tenía unos candelabros super bonitos, y las campanas sonaban increíble.
Luego me fui a la Torre Eiffel, hubo un punto en que me paré justo frente a ella, me mordí el labio y me dolió así que no era un sueño... creo que hasta ese momento me cayó el 20 que estaba en París... no podía creérmelo .. pero si allí estaba y hacía un frío! pero estaba increíble.
Cada hora se encendían luces sobre toda la torre que parecían hormigas luminosas, no logré sacar una foto de ellas pero si se veía super chivo. Tenía pensado subirla esa noche pero hacía mucho viento y habían cerrado la parte de arriba, solo se podía subir a la mitad y pensé mejor regresar al día siguiente, pero todos los días que estuve en París estuvo cerrada la punta, me tuve que conformar con subir hasta la mitad, se me ocurrió subir por las gradas.... y allí me di cuenta que mi condición física es nula o casi nula jajaja luego de las setecientas y algo gradas sentía que me moría.

Luego me caminé todos los Campos Elíseos, seguramente llevaba una cara de asombro por todo aquello porque de verdad que estaba casi que hipnotizado al darme cuenta donde estaba, la decoración navideña era preciosa, cada cierto tiempo los arboles se encendían y apagaban y al ver toda la avenida daba la impresión como si algo se movía, al llegar al Arco del Triunfo ya era casi medianoche, y pues ya me puse un poco sentimental con eso de estar solo para navidad, pero bueno estaba en París no me podía quejar tanto.

Al día siguiente como ya era 25 de Diciembre y la mayoría de museos y lugares estarían cerrados me fui en plan de ver sitios abiertos, subí la Torre Eiffel, lo que dejaban porque la punta estaba cerrada por viento, la Plaza de la Concordia, el mercado de Navidad de los Campos Elíseos (que ahora si estaba abierto) aquí me comí un verdadero crêpe francés, en eso dando vueltas aquí y allá se me pasó el día, por la noche fui a la Basílica del Sagrado Corazón, para la cual me tocó subir una cantidad descomunal de gradas y sumado a todas las que había subido para la torre, mis piernas se empezaban a resentir pero valió mucho la pena subir hasta esa Iglesia, no sé que tenía pero se sentía una presencia super bonita, me gustó mucho.

Ya a la mañana siguiente tenía que aprovechar para ir a todos los lugares que habían estado cerrados un día antes porque ya iba a ser mi último día completo en París, así que me fui al Arco del Triunfo pero no estaba abierto, creo que porque era muy temprano, asi que me fui de una sola vez al Louvre, wow no estoy seguro si es el museo más grande del mundo, pero por Dios me tomó unas 6 horas y no vi quizas ni la mitad, y no es que sea todo un aficionado al arte que iba a tomarme el tiempo de ver con detenimiento cada pieza, me detenía a ver las que se veían bonitas o las que de una u otra forma recordaba haber visto en mi vida. Luego de ver a La Gioconda, La Venus de Milo, piezas de los faraones egipcios, obras griegas, romanas, ya me sentía cansado de tanta cultura así que me fuí a las Catacumbas de París.
Cuando llegue a las Catacumbas ya no admitían gente porque era demasiada la que había (y eso que llegué 2 horas y media antes que cerraran) asi que ni modo, me fuí a la Plaza de la Bastilla y aproveché para subirme a un... lo llamaré juego mecánico, que me inyectó la adrenalina que necesitaba para lograr terminar semi-vivo ese día.

Se llegó el día en el que me tenía que regresar, pero mi tren hacia Turín salía hasta por la tarde, así que aproveché para dar una última vuelta por la ciudad y hacer el intento de entrar a las Catacumbas de Paris, luego de hacer hora y media de fila y aguantar una gran tormenta, me dí cuenta que si entraba no lograba almorzar y tomar mi tren, así que decidí con todo el dolor de mi alma dejarlo para la próxima visita que haré a Paris (primero Dios no dentro de mucho). Aprovechando que aún tenía tiempo, busqué comida francesa de verdad, terminé en un restaurante cominedo un 'saucisse de toulouse' deliciocísimo, luego salí por mi mochila y corriendo a Gare de Lyon porque ya iba algo ajustado con mi tren... y por situaciones adversas del destino me dejó mi tren que me llevaba a Turín... que era el último que saldría hacia allá ese día, en ese preciso instante que ya no me dejaron subirme al tren (porque no había salido, pero ya dijeron que no iba a tiempo para subirme) entré en crisis, pero bueno luego de cambiar mi billete y encontrar donde dormir ese día extra en París me dije "si no me pasaran cosas así, no sería una aventura".

Aprovechando la noche extra, fuí a un barrio de París al que no había ido, fui a la casa del Alquimista Nicolas Flamel, a la calle que lleva su nombre y a la calle de Pernelle su esposa, también fuí a ver la Linea Telúrica de Nôtre-Dame, talvez esto les suene a locura, pero es sobre la saga de libros que estaba leyendo en ese momento (la pueden ver aquí) así que al final de cuentas había que sacar algo divertido de la regada que hice temprano. Al día siguiente me tocó levantarme muy temprano ya que mi tren salía a las 6:30am para Turin, donde me dirigía a la siguiente parada de esta aventura....

miércoles, 6 de febrero de 2013

Eurotrip: Primera parada Barcelona!!!

Pues hace ya un mes de que fuí a Barcelona, pero espero lograr rescatar lo mejor que pueda esos recuerdos.

Mi vuelo llegó ya cuando en Barcelona era de noche por lo que no pude ver mucho desde el avión y de camino al hotel tampoco. Mi hotel estaba muy cerca del paseo Las Ramblas y la verdad que era muy bueno con relación a lo que me costó y la ubicación que tenía. Ya una vez me instalé, salí a dar una vuelta por Las Ramblas y el Puerto de Barcelona, y desde allí supe que iba a aguantar frío los días siguientes.

Al siguiente día fuí primero al Palacio Güell, la antigua residencia de la Familia Güell, diseñada por Gaudí era increíble la forma en que todo estaba super bien distribuído. Gaudí se inclinaba mucho por utilizar hipérbolas, parábolas en sus diseños, además de acercarlos mucho a la naturaleza. Este palacio tenía muchas habitaciones y en todas se utilizaban formas hiperbólicas para los arcos, el techo y eso. La parte alta del palacio tenía la superficie con muchas curvas y muchas chimeneas (una por cada habitación del palacio) y todas estaban decordas de diferente forma, evocando cosas naturales.

Luego de esto, me fui a un lugar que sé que muchísimos de mis amigos se mueren por ir, el Camp Nou... un estadio completamente increíble, enorme es una palabra muy pequeña para describirlo.
En la 'Camp Nou Experience' se pueden ver todos los trofeos ganados a lo largo de la historia del club, los uniformes que han usado, pasar por la sala de prensa del estadio, los vestidores del equipo visitante, el tunel para el campo, la cancha, realmente es un estadio tan grande, y q a pesar que no soy un gran fanático del futbol en general, me encantaría ver un partido allí, en especial un Barça - R. Madrid, al ver el tamaño no me logro imaginar como se escucharía toda la gente que cabe apoyando a su equipo favorito. Algo que me gustó que el club no se limita solo al fútbol, allí también hay un estadio de Balonmano, pista de Patinaje y creo q también un estadio de Basketball, ya en conjunto todo el complejo era enorme.

Ya por la noche algo cansado por la enorme caminada de ese día me fuí a la zona de la Plaza España y la Fuente Mágica de Montjuïc, y la verdad que esta fuente es mágica! un show de aproximadamente dos horas y  media de agua y luces, totalmente gratis en la calle. Se reune mucha gente en familia a ver las luces y la verdad que es hipnotizante ver como juegan con el agua, las luces y música. 
Además de esto había muchas fuentes más, luces por todos lados por lo que se podía pasar un buen rato viendo un poco de todo.

Al día siguiente por la mañana me fui a uno de los 10 lugares que quiero visitar antes de morir, La Basílica del a Sagrada Familia, una iglesia descomunal, y eso que aún sigue en construcción desde 1882 y pretenden terminarla en el 2030. Toda la arquitectura esta diseñada en torno a la naturaleza, las columnas dentro se abren en forma de árboles, los vitrales eran lo máximo! toda la iglesia me encantó. Además subí a la Torre del Nacimiento para tener unas panorámicas de Barcelona hermosas, para subir se hacía con elevador, pero la bajada terminé mareado con una escalera de caracol inerminable, pero eso no le quita lo hermoso del lugar.

También estuve en el Parque Güell, donde hay muchas obras de Gaudí, siempre con formas hiperbólicas y relacionado a la naturaleza, me gustó mucho que es un bosque pequeño cerca de la ciudad donde se puede respirar un poco de tranquilidad. Además había un grupo tocando música muy graciosa, y el clima que era perfecto fue una excelente forma de terminar la visita a Barcelona. Luego venía la siguiente ciudad... París!


domingo, 3 de febrero de 2013

Retornando al blog!

Bueno con esta desaparición parece que hubiera muerto, pero no, estuve de vacaciones a final de año y esas dos semanas de Eurotrip acumularon mucho trabajo de la Universidad y ya luego con los examenes encima no me quedaba tiempo para seguir escribiendo sobre lo que he hecho, pero ya ahora que estoy un poco más desahogado pues procederé a contrar un poco de lo que he hecho y de las ciudades a las que he ido en este ultimo mes ☺