domingo, 28 de junio de 2015

euroSemanita: descubriendo Génova

En este viaje, Génova fue esa parada que decidí a última hora, simplemente porque vi el mapa y el nombre de la ciudad me sonó de algún lado, no se si de algún juego o qué, pero simplemente se me antojó ir y fue una excelente decisión, después de salir de Milán hice una parada aquí antes de llegar a Florencia, aun bajo la lluvia pero disfruté como pude.

Al llegar a la estación, empecé a caminar por las calles de la ciudad en dirección a la oficina de turismo, aquí descubrí por qué me sonaba la ciudad... ¡allí nació Cristóbal Colón! justo el primer monumento que vi era en honor a él.

Luego de ver un poco de los antiguos palacetes de los acaudalados que vivían hace unos años aquí llegué a la Casa de Colón, la verdad que para ser el descubridor del nuevo mundo, la casa donde nació son unas ruinas totales, simplemente se ven las columnas de una parte que aún queda en pie, luego han construido un pequeño recinto con un museo, que no es la gran cosa, la verdad pensé que encontraría más por estos lados.




Luego de pasar por las murallas de la ciudad llegué a la Piazza Ferrari, donde esta la fuente insignia de la ciudad que como para variar estaba apagada... así que me tuve que conformar solo con una foto con la estructura.

Después de recargar baterías almorzando me sumergí en las estrechas calles cercanas al puerto, he de admitir que esta ciudad me recordó mucho a Cádiz, una ciudad de playa, con edificios altos y antiguos y aquellas calles empedradas que le dan un toque espectacular.

Como aún quedaban un par de horas para salir a Florencia, aproveché para ir al Acuario que era muchísimo más grande de lo que creía, habían muchísimas especies de peces, medusas y rayas; unos delfines muy juguetones, pingüinos, focas y hasta tiburones! Lo que más me gustó fue el estanque de Nemo, donde tienen todas las especies de la peli en una sola pecera, hasta con el pez globo... espectacular!



A la salida habían varios barcos y galeones anclados a la orilla, algunos eran restaurantes flotantes y otros eran auténticos barcos, con todo y las velas, cosa que en estos tiempos pensé que ya no se veía.

Llego la hora de tomar el tren, prossima fermata: Firenze!


euroSemanita: de caminatas por Milano



Luego de la parada obligada por Lyon, finalmente llegue a Milan... He de admitir que es la segunda vez que entro a Italia por tren y los paisajes son simplemente hermosos, tienen un encanto indescriptible, cuando el tren hizo la parada en Torino, fue difícil reprimir el impulso de bajarse allí ...

Una vez instalado en el hotel en Milan, comenzó la caminata, tenía programada la visita al Cenacolo Vinciano, llegar donde se encuentra pintada la ultima cena de Da Vinci, yo creía que es un cuadro, pero no resulta que es un mural, tampoco es muy grande y por la misma forma en que ha sido pintad, su restauración es casi imposible, por eso la cuidan mucho pensar que en de mo,entro estaba en la habitación donde un de las mentes más brillantes de allá por 1500 había plasmado su trabajo.... "Ufff lo flipas chaval..."

Una vez cumplido esto tocaba el Duomo, Milan es una de las ciudades al que siempre había querido ir y esta iglesia siempre me ha llamado la atención, luego de caminar un poco desde donde estaba y de encontrarme casi que todas las banderas por la expo-milano llegué a la piazza, empezaba a atardecer, por lo que se veía hipnotizantemente precioso.

Justo al frente están la Galleria Vittorio Emanuele donde están las tiendas insignia de la moda italiana,  y luego de ver el video del Planeta Zara tenía que ir a una de las tiendas insignia de esta marca y la verdad que si ... es muy diferente a las demás, bastante mas glamorosa.

Al día siguiente tocaba subir a las terrazas del Duomo, desde donde hay unas vistas espectaculares de la ciudad, además debajo de la iglesia están las ruinas de la muralla antigua. Algo que me encantó fueron las baldosas, cada una es una especie de mosaico, donde han cortado las piedras para que encajen una dentro de la otra.

Después de aquí me fui a conocer el estadio Giussepe Meazza y aprovechando el doble museo que hay allí ya que el tanto el AC Milan como el Internazionale di Milano comparten el estadio; así que tienen ambos museos en un solo estadio.

La comida no se quedó atrás, aprovechando para comer pasta (con lo que me encanta) a un buen precio y buscando restaurants tradicionales.




viernes, 15 de mayo de 2015

euroSemanita: Parada obligada en Lyon

Para llegar a Milan desde Toulouse tenía que tomar tres trenes, sobretodo por el horario que había escogido que pretendía llegar en un solo día (es un trayecto de casi 900 kilómetros en un solo tirón), bueno pues y Lyon era el ultimo transbordo para ya tomar un tren que venía de París e iba directo hasta Milano, pero en eso veo la tabla de los horarios... Y cabal el tren cancelado... Yo pensé que solo los vuelos los cancelaban, pero resulta que no, los trenes también xD así q yo varado en Lyon sin saber francés y y empezaba a oscurecer...

Lo primero que hice fue garantizar mi viaje lo mas pronto posible hasta Milan, pero claro ese tren era el único que hacia el trayecto ese día y me tocaba esperar al día siguiente... Así como pensaba que solo los vuelos los cancelaban, también pensaba que en este caso la compañía de trenes me ayudaría con buscar donde dormir pero por gusto. Toco ir a buscar wifi al Starbucks para buscar un hostal o algo para poder dormir ese día; Una vez logre encontrar algo, a buscar como llegar... Menos mal me dio por descargar el mapa de esa región de Francia, por si las moscas, antes de salir de casa.


Después de todo este jelengue ya llegar y buscar un mapa para ver que lograría conocer en esas pocas horas que tenía allí.

Tuve la suerte que el hotel estaba cerca del casco antiguo de la ciudad, así que pude ir a conocer la Catedral, y las calles del Lyon viejo. Los puentes wooow hermosisimos y con luces por todos lados, muy curioso que el río de repente se parte, entonces hay doble puente.

Lyon tiene una montaña justo a la par y puede subirse por funicular, wow las vistas desde arriba son increíbles es una ciudad muy grande y con muchas luces.



Ya un poco entrada la noche a buscar algo de comer y a dormir ya que al día siguiente había que madrugar. Creo q algún día más adelante me tomare el tiempo para conocerla mejor y como se debe, por ahora toca rehacer la maleta para poder finalmente llegar a Milan.

euroSemanita: por el sur de Francia... Toulousse

Estando fuera he descubierto que no me puedo estar quieto, y aprovechando que tenía disponible aun unos viajes en mi eurail pues aprovechando la "Semana Blanca" arrancamos un viajecito de una semana, pasando primero por Toulouse.

Particularmente no conocía nada de esta ciudad, simplemente cuando estuve hace dos años en París, como un platillo típico de esta ciudad y ya que estaba a una distancia aceptable en tren pues tocaba aprovechar para visitarla.

Salí el sábado muy temprano y debajo de un aguacero (cosa rara en Mondragón) hacia Donosti para luego tomar el euskotren a Hendaya, de aquí salía a Bordeux donde tocaba hacer el cambio de tren. Una vez llegue a Toulouse como a eso de la 3pm, tocaba salir en busca de alimento y de conocer.

Me pareció una ciudad diferente a la mayoría de ciudades que he conocido aquí ya que el centro de la ciudad estaba justo al lado del casco viejo, no en el medio. Estando allí me encontré con una boda India, así como en las películas con la novia muy arreglada y la gente bailando por la calle con sus amigos... Curioso que me vine a topar con esto aquí.

Luego de caminar un poco e ir a un par de iglesias, el cansancio de la última semana me tenía con las pilas un poco gastadas, fue día de irse a dormir temprano y aprovechar para ver un poco de tele... Al final fue simplemente por tener algo que ver porque estando todo en francés no entendía nada.

El domingo arranco muy temprano, había que aprovechar que por ser primer día del mes todos los museos eran gratis. Empece por la Catedral que data de allá por 1500s es particularmente con techos muy altos y muchos detalles en sus paredes. Luego siguiendo por el Jardín no las Flores y el museo de ciencias naturales, con fósiles de dinosaurio, animales disecados y muchas cosas mas.

Ya de aquí toco una caminada un poco larga hasta el museo de arte moderno, y el Monasterio de los Jacobinos donde están las reliquias de Santo Tomás de Aquino.

Para almorzar me fui a un jardín japonés, que vamos no es que haya estado en Japón pero que parecía auténtico lo parecía, su estanque con peces naranja y blanco, una casita con puertas corredizas y sus bambúes, cuando estaba aquí empezó a nevar, así que toco sacar el térmico para aguantar ese frío.

Luego volviendo por el centro tocaba comprar los souvenirs, y realmente fue un tanto difícil explicarle a una señora en francés que quería un parche con el escudo de la ciudad, sin wifi y sin traductor xD pero al final me entendió porque lo encontré. Ya por la noche hacia un poco de frío pero la ciudad tiene una atmósfera súper chiva con los cafés a la orilla del río, te transmite una paz y una buena vibra que enamora.

Me quede con ganas de ir al museo del espacio pero resulta que estaban de vacaciones y no abrirían si no hasta 3 días después, ni modo toca para la próxima. Ya luego de rehacer la maleta por primera vez tocaba prepararse para la siguiente parada... Milan!


domingo, 3 de mayo de 2015

euroTrip 2.0: Última parada - Brujas

Mucha gente me ha preguntado si la razón de visitar Brujas es por la película de Colin Farrell y la verdad es que no, supe que había una película rodada en Brujas a raíz de la pregunta... pero el verdadero (y único) motivo por el que se me ocurrió ir allí es que hace un par de meses vi un documental de El Mundo Desde Arriba, vi la ciudad y me gustó... y he de admitir que ha sido una de las mejores decisiones en cuanto a ciudades.

Después del frío de Frankfurt, los nubarrones de Berlín y la lluvia en Bruselas tener un día de sol en Brujas fue lo que mi cuerpo necesitaba! hacía un clima agradable, unos 4ºC (que para ser invierno estaba super bien). Recorrer las calles de la ciudad es simplemente mágico, cisnes por todos lados, lagos con esa delgada capa de hielo que si un pájaro se paraba la quebraba, eso de alejarse del bullicio de una capital, es realmente una ciudad para irse de vacaciones.

Empezamos el recorrido por el Minnewaterpark caminando por sus calles que enamoran, donde te encontrar el río cada dos por tres. Luego de un rato llegué a Markt el centro de Brujas, donde hay una torre super alta y antiquísima y el Historium de Brujas, donde hay muchas piezas y narraciones de la historia de la ciudad.

Luego de caminar un poco más llegué al Stadhuis donde había una especie de festival con música en vivo, no entendí una palabra de lo que cantaban, pero para ser la primera vez que escuchaba ese tipo de música estaba bien.

Casi en las afueras de la ciudad hay molinos de viento, que no estoy seguro si aun funcionan, y por supuesto había que ir, en esta otra parte de la ciudad quedé aun más enamorado, es un poco más retirado de la zona turística y se respira un ambiente de tranquilidad que ¡te enamora!

Con esta parada era el punto final al euroTrip, diecisiete días de turismo intenso y caminatas eternas, ¿valió la pena? por supuesto! ¿volvería a hacerlo? sin pensarlo dos veces....


euroTrip 2.0: Perdidos en Bruselas

6:20 am... suena la alarma
6:25 am... el tren anuncia su siguiente parada en Colonia
6:28 am... me arrastro fuera del tren, hay que cambiar
7:15 am... anuncian el retraso del tren a Bruselas (debimos haber salido a las 7:10)
7:25 am... aparece el tren a Bruselas
9:00 am... me arrastro fuera del tren en el mayor estado zombie que he tenido en mi vida

Así después de quince días viajando se me ocurrió la brillante idea de viajar en un tren de noche, en el que si dormí 3 horas es decir mucho, llegué a Bruselas un poco desorientado y perdido. Buscando una oficina de turismo pues estaba cerrada y nos tocó aventurarnos a puro maps.me fuera de la estación para empezar a ver lo que queríamos de la ciudad.
Salimos de la estación buscando algún lugar donde conseguir un mapa o direcciones y por lo visto salimos del lado equivocado de la estación, porque todo era oficinas y edificios que por ser sábado estaban cerrados.
Luego de caminar por un buen rato llegamos a la Iglesia de Notre Dame de Laeken, aquí tomamos un descanso y al ver que no llegabamos a ninguna parte y que todo estaba cerrado nos regresamos a la estación central, con la esperanza de encontrar que hacer. Ya aquí conseguimos un mapa y salimos por tranvía camino al Atomium.

Realmente el Atomium estaba muy lejos, era paja que llegábamos a pie, pero bueno ya una vez allí la respectiva foto, intentamos entrar pero había una fila larguísima para comprar las entradas y otra todavía más larga para entrar, así que decidimos regresar al centro a buscar algo de comer.

Claramente nos equivocamos de salida de la estación central, al salir por el otro lado había mucho más que ver y donde comer. Al ser Bélgica la cuna de las papas fritas, era impensable comer otra cosa. Huyendo un poco de la lluvia compramos unas papas con un panini, y he de admitir que las papas tenían una textura muy distinta a la que conocía.

Después de dar un par de vueltas por las Plazas y el palacio, llegamos al Manneken Pis, la escultura más famosa de Bruselas, que es simplemente un niño haciendo pipi hacia la fuente, de esas abundan en El Salvador, así que supongo que será imitándola... la verdad me pareció muy extraño.

Luego de ir al hotel a descansar un rato (teniendo en cuenta que solo había dormido como 4 horas) había que conocer un poco la ciudad por la noche, el recorrido fue casi que el mismo que el del día pero la iluminación te cambia totalmente la perspectiva.

Una pena que no logré ver mucho más de Bruselas, realmente me quedé con ganas de pasar más tiempo allí pero el cansancio ya me estaba matando así que tocaba regresar no muy tarde para recuperar fuerzas y prepararse para el viaje del día siguiente... Brujas!


euroTrip 2.0: Año Nuevo en Berlín

Luego de pasar muchísimo frío en Frankfurt, se llegó el último día del año... un 2014 que me dejó tantas cosas y que mejor forma de despedirlo que en Berlín, luego de llegar y dejar las cosas en el hostel tocaba salir a buscar comida ya que todo cerraría algo temprano por ser noche vieja.

Estuvimos con unos amigos de Rolando, Carlos y Adriana, en casa de una chica salvadoreña, Johanna, donde cenamos y estuvimos hablando de mil y un cosas, recordando cosas del paisito que no tenemos en este lado del charco y que de una u otra forma se extrañan. Ya entrada la noche salimos, pues quería ir a Brandenburger Tor para recibir el 2015, el problema es que había demasiada gente que no logramos llegar hasta allí, pero desde las calles frente al Hauptbahnhof la quema de pólvora se veía bastante bien.

Ya luego de descansar un poco, había que empezar el 2015 con pie derecho y ya que todo estaba cerrado por ser un día libre, pues tocaba turismo externo, nos fuimos por Alexanderplatz, Puerta de Brandenburgo, el edificio del Gobierno Alemán, uno que otro monumento de por allí, el Domo de Berlin, no podía faltar el currywurst de rigor. Ya por la noche a ver las luces del Sony Center que realmente estaba bastante iluminado y había muchos edificios alrededor, para pasar el rato estaba super bien. Ya después de semana y media viajando, el cansancio se empezaba a sentir así que tocaba irse a la cama temprano.

Aprovechando el dia siguiente, tocaba día de museos, fuimos al Muro de Berlín, debo admitir que conozco muy poco de su historia pero estar allí es toda una experiencia. No podía faltar luego pasar por Checkpoint Charlie y el Memorial del Holocausto; luego de estar allí me he propuesto que cuando tenga tiempo leeré un poco mas sobre la historia de Alemania para poder entender un poco más de lo que hay en Berlín. Luego cambiando un poco de atracciones fuimos al Estadio Olímpico que si esta muy lejos del centro de la ciudad pero era una parada obligada.

Para aprovechar un poco más el tiempo tocaba tomar un tren para viajar por la noche y llegar a Bruselas, y he de admitir que ha sido una de las ideas más locas que he tenido y pensaría dos veces antes de hacerlo de nuevo, pero como método para ahorrar tiempo y dinero ha sido de lo mejor! Así tomaba un tren a las 12:30am con destino a Bélgica... última parada del Eurotrip






lunes, 23 de marzo de 2015

euroTrip 2.0: Congelándome en Frankfurt

Llegamos a Frankfurt, la siguiente parada en el viaje. justo al bajarme del tren sentí el frío que hacía en la ciudad, menos mal que el hostal estaba prácticamente frente a la estación y no tocó caminar tanto con la maleta, porque con toda la nieve que había se volvía muy complicado. Después de hacer check-in y establecernos, salimos a dar una vuelta de reconocimiento por la ciudad. Una ciudad a toda regla, con edificios muy altos (no se si llegarán a rascacielos), y curiosamente con muy pocas personas por las calles, supongo que por ser una ciudad más "de oficinas" su afluencia de turistas no es tanta.Como ya se hacía un poco tarde, decidimos volver al hostal, para resguardarnos un poco del frío.
Al dia siguiente ya hubo un poco más de acción, nos reunimos con una amiga del chele, que nos llevó al Museo de Historia Natural de Frankfurt, donde había muchas cosas "exóticas" para ver, como fósiles de dinosaurios, mamuts, los famosos trilobites, y otro montón de cosas más, varios animales disecados, insectos de todo tipo; totalmente un museo para pasar un buen rato descubriendo cosas nuevas.


Luego de esto fuimos a Römer, que es como la estampa característica de Frankfurt, aquí almorzamos el respectivo Currywurst (por cierto muy rico) y caminamos un rato para luego ir a patinar sobre hielo! A pesar que ya había patinado antes en Pisa, esta vez fue mas chivo porque la pista era más grande, había bastante gente pero cuando ya le vas agarrando práctica, empezas a disfrutar de la experiencia. Luego de todo lo que habíamos hecho en el día me sentía increíblemente cansado, así que tocó dormirse temprano.
Ahora tocaba conocer un poco más de la ciudad, pero curiosamente era el día que más frío hacía... -12ºC... y la sensación térmica supongo que habrá estado por debajo de eso, es de eso que solo sales a la calle ya te duele la cara y la sentís que ni la podes mover. Así que para poder ver un poco de todo tocaba hacer estaciones cortas, es decir ir saltando de lugar en lugar procurando que no estuviesen muy lejos. Allí con todo y la capa térmica de ropa se sentía un frío de ese que no te deja ni caminar agusto. Aprovechamos para conocer el monumento "al euro", cosa que considero de lo más raro pero era muy un símbolo del euro con estrellitas y ya jaja la Catedral de Frankfurt, otros edificios de una parte más antigua de la ciudad, un par de puentes que estaban llamativos; en fin, la ciudad es bonita, muy a su manera, pero bonita jaja
Ya después de andar todo el día como esquimales, tocaba volver al hostal para poder quitarse todas las capas de ropa que andaba encima y sentirme un poco más cómodo, y volver a hacer la maleta para poder salir temprano al día siguiente, hacia el próximo destino... ¡Berlín!



domingo, 22 de marzo de 2015

euroTrip 2.0 Munich



Luego de tomar el tren en Zurich llegamos a Munich ya por la noche. De entrada no saber una pizca de alemán y que el GPS del teléfono no estaba colaborando nos costó un poco ubicarnos dentro de la estación. Ya cuando encontramos el U-bahn (o sea el metro) y dar un par de vueltas para encontrar el hotel, llegó la hora de buscar cena, en pleno 25 de diciembre la mayoria de lugares estaban cerrados. Menos mal encontramos una Pizza Hut por allí donde logramos cenar. Caminando de vuelta al hotel empezó a pringar... pero yo no sentía que mojara... fue alli cuando me di cuenta que era hielo (algo asi como granizos) los que estaba cayendo en seco... si así de helado estaba, la lluvia se congelaba antes de caer.
Al dia siguiente al despertarme inocentemente me asomo a la ventana, y ¡pufff! estaba todo aquello blanquísimo cubierto por un par de centímetros de nieve! al salir del hotel hacía un frío... de esos que aún bajo 3 capas de ropa (incluyendo 1 capa de ropa térmica) te cala hasta lo más profundo!. Nos fuimos en U-bahn hasta el centro de Munich, empezando por Sendlinger Tor fuimos recorriendo una calle peatonal que llevaba hasta Marienplatz, una iglesia con muchísimos detalles en su fachada y un reloj bastante curioso.
Luego a un par de pasos nos fuimos a la Catedral de Munich que me llamó mucho la atención que era grande y sin muchos detalles. Cerca de aquí había un parque donde había mucha nieve y niños haciendo muñecos de nieve, super genial! Seguimos caminando y caminando hasta Feldherrnhalle, y pues para pasar un poco del frio nos fuimos al Museo de Munich.
Ha sido uno de los museos más grandes en los que he estado, había de todo, pinturas, jarrones, joyas, esculturas, salones decorados para la realeza, hermoscísimo; algo que me llamó muchísimo la atención era una sección donde se guardaban las reliquias de los Evangelistas, otros Apóstoles y varios santos y hasta un pedacito de la Santa Cruz.
Luego de habernos recuperado del frío y haber comido algo, caminamos hacia el Palacio de Nymphenburg que es la entrada a un jardín enorme, como había nevado prácticamente todo el día había una vistas increíbles, nunca había visto un bosque cubierto totalmente de nieve, hacía un frío descomunal pero ver todo aquello blanco lo compensaba. Ya luego de soportar tanto frío era hora de volver al hotel a descansar un poco y recuperar calorcito.
A la mañana siguiente fuimos al museo de BMW, habían tantas cosas fantabulosas en este lugar, desde un "cosito" con pelotitas que hacía cosas de diferentes formas, diferentes modelos que ha habido a lo largo de la historia, y muchas cosas interesantes de esta marca de carros, también fui a la BWM Experience donde podes ver y subirte a los modelos de BMW que tienen en exhibición y también ver las características de lo nuevo que están desarrollando, las calles inteligentes, el carro eléctrico, frenado eficiente y otro montón de cosas.



Después de esto nos fuimos al Allianz Arena, para hacer el tour por el museo donde se podían ver los uniformes, jugadores, trofeos; y también por el estadio, es un estadio gigantesco y super chivo, como dato curioso la parte en forma de burbujas que tiene, es en realidad plástico inflado con un tipo especial de gas que les permite mejorar y eficientizar la iluminación de tres colores del estadio, es decir ¡es como un montón de burbujas gigantes!
Ya para terminar el día nos movimos al centro, donde había quedado de encontrarme con mi Tia Maria Isabel, luego de unos 4 años de no verla! ¡nos llevó a cenar a un lugar riquísimo! lástima que solo pudimos estar juntos un rato, ya que al día siguiente por la mañana yo me iba de la ciudad, pero me la pasé super bien con ella y sus hijos.
Luego de volver al hotel y rehacer la maleta (como por 5 vez) era hora de descansar para seguir hacia el siguiente destino... Frankfurt!

lunes, 26 de enero de 2015

euroTrip 2.0: Navidades en Suiza

¡Suiza! Después de dos años, por fin un país nuevo :D llegamos un poco después de las 2, Martina nos estaba esperando en la estación central, dejamos todas las cosas en la consigna y dimos un par de vueltas en el mercado de Navidad de la estación. Compramos unas galletas deliciosas mi favorita fue una que tenía chocolate pero con un fuerte toque de canela, muy rica!

Luego empezamos a caminar por la ciudad, primero la parte antigua con unos edificios muy bonitos, subimos hasta la Universidad y desde allí teníamos una excelente vista panorámica de la ciudad, hacia tan buen clima que las montañas se podían ver desde allí ¡cubiertas de nieve!

Luego bajamos y seguimos por las calles de la parte vieja hasta llegar a la iglesia mas importante de allí, que según se dice fue construida en este lugar porque luego que decapitaron a una pareja, se levantaron, recogieron su cabeza y empezaron a caminar hasta detenerse allí donde finalmente murieron.

Aquí llegamos al lago, donde nace el río que recorre casi todo Zurich y cruzamos a la parte más moderna, donde están las oficinas de los famosos bancos suizos, muchas tiendas de diseñador, en fin una parte más turística. Aquí nos encontramos con otro mini mercado de Navidad que tenía un "árbol de Navidad parlante" donde estaban cantando villancicos, de los que no capte palabra alguna xD

Luego salimos de la ciudad hacia casa de Martina, donde nos esperaba una cena mega deliciosa y muy suiza, cenamos Raclette con su familia, muy al estilo suizo, luego de un par de horas hablando con la familia había que irse a dormir, había que cargar baterías para las montañas del día siguiente.

A la mañana siguiente salimos temprano hacia Engelberg para subir a Titlis, cuando nos bajamos del carro hacía un frío increíble, pero la emoción te empujaba a seguir adelante, para llegar hasta la montaña había que subir por teleférico, un viaje de unos 30 minutos desde la base hasta la cima. El último tramo se hace en una especie de góndola circular que va girando en el camino, para darte una mejor visibilidad de todo el paisaje.

Esta era la primera vez que veía nieve, así que se podrán imaginar la emoción que sentía, a pesar del frío que estaba haciendo, de ese que hace que hasta te duela la cara, lo disfrute enormemente, la montaña esta a una altura de 3,200m y a pesar que hacía "calor" estábamos como a -2ºC. Luego de caminar por el hielo y la nieve, y de un suculento almuerzo tocó empezar el camino hacia abajo.

Después de nuestra aventura por las montañas, nos fuimos a Luzern, una ciudad preciosa! con un aire de tranquilidad increíble, casas muy altas, calles empedradas a la orilla del río, un lago, una combinación simplemente espectacular.

Finalmente llegó el 24 de diciembre, la familia de Martina acostumbra a hacer un brunch en familia ese día, había una cantidad increíble de comida deliciosa, diferentes tipos de pan, jamón, queso, frutas y muchas cosas más; era muy interesante escuchar a toda la familia hablando en suizo y no entender ni una tan sola palabra de lo que decían, pero la hospitalidad con la que nos recibieron fue la mejor parte, y también una crema de avellanas (nutella) hecha en casa, estaba deliciosísima!

Por la tarde/noche salimos a conocer unos pueblos cerca de casa de Martina y luego de vuelta a casa para preparar la maleta.

Al siguiente día por la mañana todavía aprovechamos para ir a Uettliberg, desde donde se suponía que veríamos Zurich, pero estaba tan nublado que no se podía ver nada.

Luego pues tocaba irse, a decir verdad quedé muy enamorado de Suiza, con muchas ganas de volver, y por qué no decirlo con ganas de quedarme a vivir allí, pero por ahora tocaba esperar el tren que nos llevaría a nuestra siguiente parada... ¡Munich!

domingo, 25 de enero de 2015

euroTrip 2.0: Paris Reloaded

Primera parada el eurotrip versión 2.0, y como mas vale lo viejo conocido, empezamos por una ciudad conocida y una de mis favoritas... París!
Esta vez no pienso tomar ningún avión, si no que todos los recorridos son en tren, con un pase Eurail.

Llegamos prácticamente el sábado en la madrugada a París, menos mal que el hotel esta en una zona con mucha vida nocturna y logramos encontrar abierto algo para llegar a cenar.

El Hotel estaba muy muy muy bueno, comparado con la vez pasada que estuve en la ciudad por estas fechas, era más barato y con instalaciones muchísimo mejores.

El principal motivo por el que regrese este año, fue para poder visitar las catacumbas de Paris, que la vez pasada me había quedado con las ganas por tiempo, así que la primera parada del sábado, lógicamente fueron las Catacumbas... No es una de las mayores atracciones de París, comparado con la torre Eiffel o el Museo del Louvre, pero si toca hacer fila un buen rato, por llegar un poco temprano esperamos nada mas quizás unos 40 minutos, pero según he leído, puede haber filas de hasta una hora y media.

Ahora, si hay que esperar tanto y no es algo tan famoso, porque tomarme la molestia? Las catacumbas son un lugar muy singular, resumiendo un poco su historia, son las alcantarillas antiguas de París, por lo tanto recorren casi toda la ciudad bajo tierra; en un momento de la historia, los cementerios de la ciudad estaban colapsados, la gente ya no cabía. Dado que estas alcantarillas ya no se usaban, se decidió tomar todos los huesos de los cementerios y apilarlos en las catacumbas, formando así una auténtica ciudad de huesos, caminos y caminos por estos pasajes subterráneos; la cantidad de huesos es descomunal, al principio da un poco de "cosa" estar entre tanto hueso y calaveras que te observan y aunque esta prohibido tocar, al menos a mi no me nacía hacerlo jaja.

Se supone que la visita cubre únicamente 1/800 parte del total de las catacumbas, por lo que realmente no me logro imaginar que tanto hueso habrá esparcido por toda la ciudad.

Dejando un poco el lado creepy de las Catacumbas, una vez de vuelta en la superficie, caminamos a los Jardines de Luxemburgo, por estar terminando el otoño casi ningún árbol tenía hojas, pero me imagino que en primavera ese lugar debe ser todo un espectáculo, caminamos y caminamos para llegar a Notre Dame, esta vez pude ver un poco mas de la catedral, ya que tenía más tiempo para verla jaja no entre pero si pude apreciar mejor las gárgolas y toda la fachada.

Seguimos por las calles de París, hasta llegar al Museo del Louvre, otro de mis lugares preferidos del mundo.

Casi llegando a la Plaza de la Concordia se nos vino a la mente el rentar una bici... Mucha gente suele andar en bici en París y los caminos están bien definidos... Eso si, al menos yo tenía más de 10 años de no subirme a una bici que no fuese la del gimnasio (a la que tampoco me subo tan frecuentemente); ¡alguien debió haber grabado los primeros 500m que recorrí en la bici!

Claramente es algo que no se olvida, pero que requiere practica hahaha no lograba dar mas de tres pedaleadas sin poner un pie en el suelo, y eso de ir en línea recta? Ni pensarlo, un completo atentado a la seguridad; bueno pero luego de un par de metros y de no menos de tres reajustes al asiento, logre cogerle el ritmo hasta poco a poco empezar a disfrutarlo, extrañaba tanto esa sensación, y verme pedaleando a orillas del Sena... No puedo evitar una sonrisa de oreja a oreja solo con recordarlo.

Fuimos a visitar la casa de Nicolas Flamel, no es una gran atracción, porque lo único que hay es un restaurant y una placa conmemorativa, pero luego de leer un par de libros sobre el, es una parada obligatoria.

Luego de regresar con la bici a los Campos Elíseos seguimos caminando por todo el mercadillo de Navidad, donde se puede encontrar muchas cosas... Desde un queso turquesa, hasta muñecas rusas. Luego de caminar un poco mas llegamos al Arco del Triunfo, yo lo recordaba un poco mas pequeño aunque en dos años no creo que haya crecido jajaja.

Empezó a llover un poco así que tuvimos que irnos en metro hasta la Torre Eiffel, luego de un par de fotos regresamos al hotel a buscar ropa un poco mas abrigadora para salir a buscar cena.

Caminando cerca del hotel, de repente empezamos a notar mas moviemiento de gente y me di cuenta que habíamos llegado a la calle del Mouling Roge, había una fila increíble para entrar y había demasiada gente al rededor, a todo esto ya era casi media noche, así que ya tocaba ir a recargar baterías para el domingo.

Al día siguiente luego de desayunar, emprendimos el camino hacia la Basílica del Sacre Cœur luego de subir esa infinidad de gradas hasta el lugar, se tiene una vista increíble de París, solo así te logras dar cuenta de lo gigantesca que es la ciudad, luego de un par de fotos, agarramos camino a los campos elíseos, ahora tocaba verles de día, luego nos fuimos hacia el río, buscando la Torre Eiffel, también para verla de día, creo que por ser domingo había más gente que el día anterior, pero si estaba llenísimo.

Aquí nos sentamos a pensar que mas ver, y empezamos a pensar en. Películas rodadas en París, me acorde que en National Treasure 2 van a la Estatua de la Libertad de París, así que tocaba ir a buscarla, tuvimos que caminar un buen rato, cuando en el camino llegamos a un puente que parecía conocido... ¡Claro, el puente de Inception! Yo no podía estar más contento, jamás se me cruzo ese puente en la cabeza y por casualidad lo encontramos. Luego de un par de fotos y caminar otro poco, llegamos hasta la estatua.

A este punto llegamos a una zona muy diferente a la turística, así que nos aventuramos a conocer por allí, la perspectiva de la ciudad de esta zona es muy distinta, una zona más tranquila, con parques mas silenciosos, niños jugando, esa parte alejada del turismo, que te permite ver como es la vida cotidiana de un parisino.

Poco a poco fuimos retornando a la zona turística, y emprendimos camino hacia Les Invalides, un palacio gigantesco muy de estilo parisino (obviamente), luego de buscar algo para cenar llegaba la hora de volver al hotel, para recargar baterías y preparar la maleta.

A la hora de salir, todo salió sin preocupaciones, salvo que el tren estaba retrasado, que no fue mas que esperar unos minutos mas para salir; la estación de Gare de Lyon esta muy cambiada desde hace dos años que estuve en ella, muy de toque moderno, hasta podría parecer un aeropuerto... De aquí partimos a Zurich, donde nos espera Martina para seguir con más aventuras....

jueves, 1 de enero de 2015

Un Maravilloso 2014

Ha pasado un año mas, soy un año mayor, un año mas adulto, un año menos niño... Han pasado demasiadas cosas este año en todo aspecto: viajes, logros, nuevos objetivos, fracasos, amigos y tantas cosas que me sacan una enorme sonrisa de satisfacción cuando veo 365 días hacia atrás.
A veces me quedo pensando, son esto es tan fenomenal que seguramente no habrá nada que lo supere, sin embargo la vida no deja de sorprenderme y siempre me sigue impresionando. 

Creo que si algo he aprendido y me ha ayudado mucho a lo largo de este año, es a no perderme en la cotidianidad de la vida, a siempre buscar algo que haga especial cada día, y si no hay nada en especial pues hacerlo yo; algo que me ayudo mucho fue el reto de los #100happydays que proponía encontrar un momento que me hiciera feliz durante 100 días consecutivos, con esto aprendí que algo tan sencillo como una nueva canción o un café con amigos puede hacer que tu día sea especial y diferente.

Académicamente también ha sido un buen año, por fin luego de dos años de retraso hice mi examen de certificación que aprobé a la primera! Estoy a mitad de mi maestría, ya aprendi un par de palabras mas en italiano y ahora se me ha metido que quiero aprender también alemán; a ver que me trae el 2015 con todo esto...

El hecho de mudarme fuera de la casa de mis padres creo que me ha hecho madurar un poco mas, ya tengo que hacer espacio en mi calendario para lavar mi ropa, preparar la comida, limpiar, ir al súper y todo el resto de responsabilidades que acarrea la vida de soltero.

También tuve que dejar de lado un par de cosas, y tener que dejar mi trabajo atrás también fue una decisión un tanto difícil, pero todo sea con tal de mejorar, a veces nos toca renunciar a muchas cosas que realmente nos gustan.

Tengo buenas expectativas de este 2015, como dije antes siempre siento que lo que estoy viviendo es insuperable, pero año con año he aprendido que no hay nada que no se pueda mejorar, y estoy muy agradecido por eso; gracias a todas esas personas que hicieron que mi año fuera tan especial espero sigan estando a mi lado durante mucho tiempo mas...

Feliz año nuevo a todos!