lunes, 31 de diciembre de 2012

Y se acabó el 2012....

Otro año se acabó... Y como siempre hago y creo q me ha ayudado, pretendo hacer una recapitulación de todo lo que ha pasado este año, que no ha sido poco....
Como siempre en la vida este año tuvo logros, y muchas regadas o metidas de pata, cosas que particularmente me costó superar, 'momentos' inolvidables, películas, canciones, gente, y en especial viajes que lo hacen único.
Creo q en definitiva el mayor logro fue ganar la beca a España, algo que había soñado desde chiquito y que para ser sincero ya tenía poca fe en conseguirlo, pero como dicen por allí, las mejores pasan cuando tienen que pasar, no cuando las buscamos. Pero mi 2012 no fue sólo España, este año también hice cosas que de las cuales me siento orgulloso, aprendí a hacer cheesecake, empecé clases de francés, terminé mis clases de Cisco, hice el TOEFL, y aunq parezca mentira me dijeron q soy de los mejores CUM de los becados de FANTEL, cosas que me demuestran que si luchamos por algo, tarde o temprano lo vamos a lograr y tuve la suerte de lograrlo más temprano que tarde.
Pero no todo es tan dulce, también cometí muchísimos errores, como no certificarme en mi curso de redes, comprar el BlackBerry q de plano q fue un gasto muy tonto y otra regada memorable q me paso hace pocos días, perder mi tren de París a Turín y por tonto jaja se que cometí muchos más, pero son como los que tengo más claros, pero al final creo que son hasta necesarios, si todo es demasiado perfecto llega a ser muy aburrido.
Hay momentos que marcaron este año pero hay uno en particular que me marcó para toda la vida, un 7 de mayo a las 10:23am (si fue justo a esa hora, tengo la virtud, o defecto, de tener memoria fotográfica) un correo de la AUI con la respuesta de la convocatoria de la beca, con el cel basura que tenía me tomó un poco de tiempo lograr abrir el archivo, pero cuando lo vi recuerdo que me quede sin palabras, sin saber que hacer, sudaba como si hubiese corrido una maratón, me quede en shock como unos 5 minutos hasta q logre decir "gracias a Dios" y admito q se me escaparon un par de lágrimas.
Pero también hubo momentos de socarla y aguantar un poquito de presión, y creo q lo más difícil fue despedirme de mis amigos y mi familia, sabiendo que pasaría Navidad y Fin de Año lejos de casa, fue difícil decir adiós, pero cada sacrificio tiene su recompensa, y pues nunca jamás en la vida me paso por la mente que estaría hoy en Roma, es como un sueño hecho realidad.
Eso si este año he viajado más que en toda mi vida! Si hiciera una lista no termino pero poniendo países son Estados Unidos, España, Portugal, el Reino Unido, Francia e Italia.
No puedo dejar de lado a toda la gente que estuvo a mi lado y que he conocido este 2012, he recibido incontables muestras de cariño que me demuestran que la gente que te quiere está siempre allí, los veas o no los veas, gracias a mi familia, UDBcitos, amigos en El Salvador, mi nueva familia en Cádiz, mis amigos de ESN, gente que he conocido en España a todos muchísimas gracias por hacer este 2012 uno de mis mejores años!!
Al terminar el 2011 formulé 5 propósitos, cumplí al 100% dos de ellos, leer más (12 libros y medio) y adelgazar (increíblemente sin hacer dieta estoy más delgado jaja), en otro estoy al 80%, egresar, prácticamente ya un poco más de un mes; y en los dos restantes en uno avance un poco y en el otro creo q hasta quedé debiendo jajaja pero al menos ya tengo la idea de como empezar el 2013 que estoy más seguro que traerá muchísimos cambios...

martes, 11 de diciembre de 2012

Partido del Barça!

Aquellos que me conocen un poco sabrán que el fútbol no es precisamente mi pasión, pero estando en España y teniendo la oportunidad de ver jugar al Barça.... es algo que incluso yo no pude dejar pasar.
Este domingo jugó el Barça con el Betis en Sevilla, y con Adrián nos fuimos a verlo, aprovechando que era posible que Messi rompiera un record histórico, y así fué, ambos estabamos muy emocionados de poder ver jugar al Barça.
Llegamos como a las 2 a Sevilla y luego de encontrar el hostel nos fuimos a dar unas vueltas por la ciudad, por cierto hacía un poco de frío desde temprano, la ciudad ya con toda la decoración navideña se veía muy bonita.
Ya cuando empezó a hacerse de noche debo confesar que estaba emocionado, ver en vivo a Messi, Xavi, Puyol, era algo que de verdad jamás me imaginé que iba a hacer.
Del partido poco o nada les puedo decir, porque no soy el más conocedor jeje pero si estuvo interesante, los hinchas del Betis estaban muy animados.
Cayeron los goles del Barça y bajaron un poco pero luego que echó gol el Betis todo se prendió de nuevo. Los goles de Messi fueron muy buenos! y poder ver como rompía el récord de Müller es algo que no sé como describirlo.

Jugando un poco con un programa de edición de videos y con los videos que tomé aquí les dejo un poco de los goles y de lo que ví...

Ya luego del partido de regreso al hostel, no me podía creer todo lo que había visto y vivido esa noche, estaba muy contento de haber presenciado ese momento histórico.....

Vamos al Reino Unido!

Este finde me fui al Reino Unido, y en bus! jajaja fuí a Gibraltar, es una parte del Reino Unido que está al sur de España y desde Cádiz está a tres horas en autobus.
Llegamos y hacía un poco de frío, la frontera estaba muy cerca de la estación de autobus así que nos fuimos a pie. Esa frontera parece mas trámite que en realidad una frontera, solo te ven el pasaporte y si estas en la lista de países que pueden entrar pasas y ya... no te sellan nada, no completas nada... y si sos español solo enseñas tu DNI y pasás ni siquiera necesitás pasaporte.
Luego de la frontera está la pista de aterrizaje del aeropuerto, que se tiene que pasar a pie... creo q es una de las atracciones de Gibraltar jajaja que para poder llegar por tierra pasas a pie por la pista, si algún avión va a aterrizar, el semáforo peatonal y vehicular se pone en rojo, el avión aterriza y luego abren el paso de nuevo.
Luego de llegar a Casemate Square y pedir un mapa, nos fuimos en autobus para la parte baja del peñón para empezar a subirlo, aquí todas las calles están en inglés, casetas de teléfono rojas, los precios en libras esterlinas, y "God Save the Queen!".
La ciudad ha ido desarrollándose desde la costa y poco a poco van poblando más el peñón, hay muchas casas en colina y es bastante inclinado. Caminamos caminamos y volvimos a caminar hasta que luego de un rato logramos llegar a la entrada del parque, pero hacía tan buen clima que podía andar sin suéter y no sentía frío, y hacía sol pero no se sentía calor.

Ya dentro del parque empezamos a subir, con unas muy buenas vistas del Puerto de Algeciras, y de la ciudad de La Linea de la Concepción. Llegamos a un punto donde la única forma de seguir era por unas gradas. Empezamos a subir pero me dí cuenta que ya estoy envejeciendo, me mataron esas gradas!!
Estabamos casi llegando a la cima cuando de repente apareció el primer mono... Los monos son patrimonio nacional de Gibraltar y son casi que sagrados, no se les puede hacer nada, dar comida y si te hacen algo nadie se hace responsable, ahh pero si les haces algo pagás £500, o para que se entienda mejor 619.43€ o para que se escuche más interesante $805.75...

Terminamos de subir y llegamos donde estaba la mayoría de monos, eran muchos!! unos veinte quizás. Desde allí se tenían de las mejores vistas del peñón. Y una de las ventajas del clima que hacía era que desde allí se podía ver África!!! así que aunque me quedé con ganas de ir a Marruecos, al menos desde Gibraltar lo alcancé a ver en la distancia.
Tomando en cuenta el tiempo que nos había tomado subir, teníamos que empezar a bajar si queríamos ver un poco más de la ciudad y no andar con tanta prisa para pasar la frontera y llegar al autobus.
En el camino de bajada aprovechamos para ver un poco más de La Línea, un castillo que había en Gibraltar y los cañones que son muy famosos.

Ya al regreso había que hacer practicamente la misma ruta por la plaza y el aeropuerto, al regresar y pasar por la frontera lo más gracioso es que no nos revisaron nada, el policía hablaba no se el qué con una mujer y solo nos dijo que pasaramos, no nos pidió el pasaporte, ni revisó lo que traíamos, NADA!

Ya del lado español nos fuimos a la terminal de bus, y a dormir por todo el camino de regreso, porque si terminé muy cansado luego de andar todo el día caminando. Eso si, ya puedo decir q fuí al Reino Unido....

viernes, 30 de noviembre de 2012

Otro sueño cumplido: MADRID!

Hace ya unos tantos años, hice el primer intento para poder estar en España, viendo información en internet me enamore inmediatamente de Madrid, en aquel entonces no se dió la oportunidad y tuve que seguir esperando, pero ya este finde que pasó lo logré.

Luego de pasar unas horas en Toledo nos fuimos a Madrid, impresionante, en ese momento ver desde el bus, muchísimos lugares y monumentos que solo veía en la tele, en las celebraciones del mundial, en noticias y poder decir ESTOY AQUI!!

Luego de instalarnos en el hostal en el que nos quedamos, fuimos a dar una vuelta, nos fuimos en metro hasta Puerta de Atocha, pensar en lo de los atentados y andar allí no deja de darte esa cosquillita de miedo interna pero aún así la emoción de estar alli se pone por encima, y alli anduvimos viendo un rato los alrededores, luego regresamos al hostal rápido y nos fuímos a La Puerta del Sol.

Aquí me encontré con Alejo, mi amigo que vive en Mojacar que de casualidad coincidimos ese finde en Madrid. Nos fuimos a dar una vuelta por la Plaza Mayor, la Plaza España, el Palacio de Madrid, la Gran Vía. Luego buscamos qué cenar, que por cierto no era tan barato como en otras ciudades, pero es comprensible, era la capital.

Luego seguimos dando vueltas por aquí y allá, pasando por el Palacio del Congreso, la Fuente de Cibeles, la Puerta de Alcalá, la Plaza Colón, el Paseo del Prado y demás, pero como era de noche no pudimos sacar fotos, así que quedamos de volver después.Estaba tan cansado ese día que no tuve ánimos de ir a la fiesta y además que era una Glow Paint Party, y no andaba ropa para mancharla.

Ya el siguiente día por la mañana salimos temprano y fuimos al Santiago Bernabèu, un estadio impresionantemente grande! nos dimos el tour por el estadio, y  wow es impresionante la forma en que mantienen toda la historia, es todo un museo! vimos varios de los trofeos que han ganado, estuvimos en los "vomitorios" (no se porqué pero así decía en las graderías), pasamos por los vestidores, bajamos a la cancha! los banquillos, me tomé una foto con la Orejona! totalmente impresionante.

Luego de eso fuimos a almorzar, fuera del estadio había una Feria Medieval, donde todos los vendedores estaban vestidos con trajes medievales, super chivo, vendían cosas un tanto extrañas, como panes muy grandes, abrigos de pieles de animales, mucha mucha carne y asi.

Luego nos fuimos a Sol para iniciar el recorrido guiado con ESN Carlos III, nos llevaron casi que a todos los lugares a los que ya había ido, solo que ahora nos explicaban "aspectos curiosos" de cada lugar al que ibamos. Entramos a la Catedral de La Almudena, una de las iglesias que más me ha gustado! es totalmente increíble; es una catedral bastante nueva, pero eso no le quita que tenga su bonita historia.

Luego seguimos por la Plaza Mayor, el Teatro de Opera, el Teatro Real, otra vez por Sol, pasamos el edificio del Congreso, el Hotel Palace, el Ritz, hasta llegar al Museo del Prado. Un museo muy muy muy grande, con muchas pinturas muy bonitas, no tuve las energías para poder verlo todo porque de verdad que andaba cansadísimo de tanto dar vueltas por todo Madrid.

Por la noche nos fuimos por la Gran Vía viendo un poco de todo aquí y allá.

Ya el domingo teníamos que hacer check-out y aprovechar para sacar las últimas fotos, también aprovechamos para ir al Palacio de Madrid, y woooooow de plano que es un lujo total! tapices de habitaciones completas bordados a mano! escudos bordados en hilos de oro, unas lámparas hermosísimas, era todo un espectáculo estar allí.

Ya luego seguimos sacando fotos por toda la ciudad en los lugares que no habíamos visitado y luego a comer y al bus. El viaje de regreso fué muy cansado, pero luego de la maravillosa experiencia de estar en todos estos lugares, te convences que vale totalmente la pena!

Me quedaron muchos lugares por ver, pero ese es el truco para poder volver después :D y espero que no pase mucho hasta mi próxima visita a la capital de la península ibérica....

miércoles, 28 de noviembre de 2012

Toledo!

El viaje de este finde estuvo mortal! asi como terminé de cansado, terminé de contento. Salimos de Cádiz a las 2am del viernes, y pues desde el jueves no dormí, así que de entrada ya iba cansado. Intenté dormir en el bus, pero toda la primera parte del viaje pusieron "El Pianista", según entendí la película trata algo de la II Guerra Mundial, y tanta bomba y disparos no me dejaron dormir mucho.
Ya luego de la parada que siempre hay que hacer, la peli ya se había terminado y pude dormir un poco más. Por momentos despertaba y veía paisajes super bonitos desde la ventana del bus, pero no tenía acción de sacar la cámara, solo veía y caía dormido de nuevo. Por ratos había mucha niebla y no lograba ver más allá de la orilla de la calle, por otros lados se veía el amanecer detrás de algunas montañas.
Llegamos a Toledo a eso de las 9:30am revisé el clima en el celular y estabamos a nada más y nada menos que 5 grados! Era un frío increíble! Bajamos del autobus y se salía mucho humito cuando hablaba (y no no fumo jajaja).
Ya luego de que nos dieron los mapas fuimos al Convento de Santa Isabel donde habían artesanos de la ciudad, un trabajo muy muy delicado y bonito.
Luego fuimos a hacer un recorrido por diferentes museos y lugares importantes de la ciudad, fuimos a una sinagoga, a ver las murallas de la ciudad, una vista del río Tajo impresionante, pasamos por la Iglesia del Salvador, el Monasterio de San Juan de los Reyes, luego fuimos a buscar algo de comer.
Las artesanías de Toledo muy muy bonitas, muy curioso ver espadas, armaduras, escudos. De hecho vimos una espada que tenía alli el certificado de ser edición limitada de la espada de Frodo en El Señor de los Anillos. Según nos contaron todas las espadas de esa película las hicieron allí en Toledo, y con justa razon tienen una forma muy delicada de trabajar.
Ya luego se hizo hora de irse, quedé con ganas de ver más de la ciudad, pero para las 5 horas q estuve allí creo que logré ver varias cosas.
Luego salimos al destino final.... MADRID!!

martes, 20 de noviembre de 2012

En España aprendí que....

Más de lo que he aprendido en lo que he venido a estudiar, he aprendido muchas cosas de la cultura gaditana, andaluza, española, europea, y porqué no decirlo, del mundo... aquí un poco de lo que he ido aprendiendo:

☼ No importa que mi lengua nativa sea el español, entender el castellano que se habla en Cádiz es toda una proeza.
☼ El numeral (#) aquí se llama "almohadilla" y tuve que preguntarle a alguien porque no lograba captar que era.
☼ En Cádiz (y no se si aplica para toda España) no le podes decir cipote a un niño.
☼ Así como en latinoamérica no nos gusta ver películas/series dobladas al castellano, en España no soportan las películas/series en español latino.
☼ En España traducen todo! incluso los titulos de las series: por ejemplo aquí ves "2 hombres y medio", "érase una vez", "como conocí a tu madre" y asi...
☼ El Wifi [guaifai] aquí se llama [güifi].
☼ El XBox [exbox] aquí se llama [equis box].
☼ Aquí es "la" play station, no "el" play station.
☼ Aquí el grupo no es U2 [iu two] sino que [u dos]
☼ El peatón tiene derecho a cruzar la calle en las zebras de la calle y los carros deben detenerse, no al revés.
☼ Los coches son carros y los carros son coches.... es decir los autos son coches, y los coches para bebé son carritos.
☼ Te cobran las bolsas del super
☼ La IEEE [I triple E] acá se llama [I e cubo] y tuve que darle un par de vueltas para lograr entenderlo.
☼ Las 3:45 no se dice "un cuarto a las cuatro" si no que "las cuatro menos cuarto"
☼ Un cable de red es conocido popularmente como "latiguillo"
☼ Un datacenter en España se llama CPD.
☼ Un UPS aquí se llama SAI.
☼ Logré ver una Flor de Izote seca... allá se la comen antes.
☼ Con whatsapp y skype, 10,000Km no son nada!
☼ El jetlag es lo peor que existe.
☼ Casi ninguna, por no decir ninguna tienda/negocio/super excepto los bares, abren los domingos
☼ Es casi pecado preguntar si hay clases los sábados y ni se diga pensar en ir a la U un domingo
☼ Los bancos trabajan casi que 4 o 5 horas al día y son lentísimos
☼ Los espaguetis a la boloñesa son puro marketing, hablé con un chico de Bolonia y me dijo que allá lo que se come con salsa boloñesa es otro tipo de pasta, como del grosor de un dedo meñique, no espagueti...
☼ Saber leer un mapa en una ciudad desconocida hace que todo el mundo quiera ser tu amigo.

Málaga y Ronda

Este finde fue el viaje con los de la ESN a Málaga y Ronda, comparado con los otros viajes a los que he ido creo que este ha sido el mas cercano.

Primero salimos hacia Ronda, la calle tenía muchas vueltas y era toda hacia arriba porque la ciudad esta sobre una montaña. Entrando a la ciudad empezó a llover mucho, pero aún así nos fuimos de mirador en mirador. Lo que más me gustó de la ciudad es un puente que estaba como en el centro, super super alto! De repente  dejó de llover y todos los abrigos que llevaba encima se sentían demasiado calientes, pero en cuestión de 15 minutos que la lluvia volvió, empecé a sentir mucho frío de nuevo, era una locura total el clima.
Aquí anduvimos viendo diferentes partes del casco antigu ode la ciudad, y nos tocoó andar en grupos pequeños y a puro mapa ya que por leyees de la ciudad no es permitido realizar visitas turísticas guiadas, pero igual creo que aprovechamos bastante el tiempo y logramos ver lo más bonito.

Luego salimos para Málaga, llegamos y me dí cuenta que era una ciudad muy muy grande, el finde pasado que pasé cuando iba camino a Alicante solo pude ver una pequeña parte desde la carretera, pero si es una ciudad muy desarrollada y grande. Luego de dejar las cosas en el hostal, salimos a recorrer la ciudad, fuimos al Museo de Picasso y a la Casa Natal de Picasso, mi conocimiento del arte no es tan amplio que se diga y hasta el sábado yo creía que Picasso era italiano jajajaja pero allí en Málaga descubrí que es español.
El museo tenía normas muy estrictas, no era permitido tomar fotos dentro de las salas del museo, así que solo pude ver las pinturas y esculturas del famoso artista. Luego fuimos a buscar cena, y la verdad que no nos fué tan bien, tardaron un montón en servirnos, los precios del menú no eran los que nos cobraron, tardaron años con la cuenta, una mala elección, pero ni modo, llovía y no queríamos mojarnos tanto. Luego de esto nos fuimos a dar una vuelta por la ciudad de noche, caminamos por todo el puerto hasta llegar a la playa, una zona muy bonita, con muchas tiendas y restaurantes. Luego nos fuimos a la fiesta, el lugar era un poco pequeño, pero igual nos la pasamos super bien, y con esto terminó el primer día.
Al siguiente día por la mañana fuimos a buscar desayuno y como que no! fuimos a comer churros con chocolate. Terminando de desayunar cuando se vino un diluvio que hizo que me mojara todos los zapatos... Luego de dar un par de vueltas y de hacer el checkout, seguimos dando vueltas por la ciudad, esta vez ya hacía un mejor clima, almorzamos y nos fuimos a la visita guiada.
Recorrimos toda la parte antigua de la ciudad, el Teatro Cervantes, la Casa de Picasso, la Iglesia de Santiago donde fue bautizado Picasso, la Plaza la Merced que curiosamente tiene un pedazo de tierra que se le vendió a Francia para que el obelisco que está allí no fuese derribado, asi que puedo decir que fui a Francia jeje. También visitamos el Paseo del Parque, la Calle Larios, la Plaza de la Constitución, el Teatro Romano.
Finalmente llegamos a la Alcazaba, una antigua cárcel, base militar y palacio. Un lugar muy bonito, con mucha historia y unas vistas increíbles a la ciudad. Está tan bien conservado que aún es posible observar algunos silos donde se guardaba la comida y provisiones en aquella época, y lo curioso es que es muy marcada la diferencia de la cárcel, con la base militar y la zona palaciega, a pesar que únicamente lo dividen arcos.
Al llegar a la punta de la montaña en la que está, se llega a los palacios nazaríes, que es donde vivía la familia real de aquella época, un lugar muy bonito con muchos detalles y diferentes muestras de arquitectura, ya que según la historia la mayoría de arquitectos que eran exiliados de otras ciudades iban a Málaga, donde había una mayor libertad para el arte y en este lugar era donde se mezclaban diferentes técnicas y formas de construcción, dándole un aspecto muy peculiar al tener formas únicas en el mundo.
Luego de esto salimos de regreso, cada vez me doy cuenta que si bien no se mucho de la historia española y ya no se diga de la historia del arte, es más interesante poder estar en el lugar y verlo que simplemente estudiarlo o leerlo de algun libro.
Hasta aquí la aventura de este finde y se que la que se viene va a estar buenísima......

sábado, 17 de noviembre de 2012

Un día como hoy, hace 5 años...

Se supone que este blog es sobre mi aventura en España, pero quería compartir esto tambien....

Ya pasaron 5 años desde que me gradué del colegio, 5 años que dí ese "salto" a la "vida real" y a enfrentarme al mundo.
Hace 5 años tenía una visión del mundo muy muy muy diferente a la que tengo ahora, en aquel momento tenía un bolsón lleno de sueños, ideas, aspiraciones... tantas cosas. Una vez alguien me dijo, apúntale a las estrellas y así aunque algo salga mal, siempre podrás llegar al cielo; ahora al revisar lo que he hecho creo que no estaba tan equivocado.

Este soy yo, hace 5 años dando las palabras de agradecimiento del bachiller....

Al escribir este discurso, no tenía ni la más remota idea que todo lo que he pasado iba a suceder y ahora me doy cuenta que, nunca vas a estar 100% preparado para lo que pase, y eso me gusta, porque te da la opción de improvizar y darle tu toque a las cosas...

En estos cinco años me he cruzado con una infinidad de gente, algunas llegaron para ayudarme a crecer y otras para enseñarme que no todo el mundo ayuda.... en fin, gracias a todas esas personas soy quien soy ahora.

No cabe duda que no habría llegado hasta hoy sin que Dios y la Virgencita me guiaran por el camino, la precisión con la que todo ha ido coincidiendo es una gran prueba que todo se dá cuando Dios quiere y no cuando nosotros queremos que pase.

Y ahora a casi 10,000 kilómetros hago una reflexión de mi vida, lo que he logrado y lo que aún está pendiente, pero puedo decir que he conseguido muchísimo más de lo que esperaba, no se dió cuando lo quería pero se dió y con eso me basta, pero lo que mas me enorgullece decir es que el sueño más importante que tenía desde hace casi 10 años lo conseguí.......

viernes, 16 de noviembre de 2012

Salí en el diario!

Hoy, viernes, y mañana se celebra en Cádiz la XXII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno en Cádiz, y el Diario de Cádiz decidió hacer un suplemento e incluir a Iberoaméricanos que están viviendo actualmente en Cádiz, y de parte del Aula Universitaria Iberoamericana me invitaron a participar.
Inicialmente nos habían dicho que solo unas fotos con las banderas de cada país, pero luego dijeron que también incluirían unas palabras con cada uno. Pues me presenté el día que me indicaron en el Oratorio de San Felipe Neri, donde se firmo la Constitución en 1812, debo decir que es un edificio muy impresionante, por fuera se ve como un edificio normal pero adentro es muy bonito.
Al final luego de todas las fotos que nos tomaron sacaron varias en el diario, la portada y contraportada del suplemento son fotos de grupo donde estamos todos con nuestra bandera, y en el suplemento aparece una foto donde estoy solo yo y la bandera de El Salvador, que debo confesar que no tenía el Escudo como era, jajaja tenía 16 laureles, le hacía falta una bandera y el triángulo no era equilátero, pero bueno, lo importante es que estando tan lejos de casa y aún asi logro representar con mucho orgullo a El Salvador.


jueves, 15 de noviembre de 2012

Elche, Alicante y el camino de regreso...

Continuando mi aventura que me llevó hasta la Comunidad Valenciana, ya en Elche nos fuimos al piso de la abuelita de Alejandro, y no pude tener mejor recibimiento que un plato con pupusas!! tenía mucho de querer comer y por fín me logré quitar el antojo.
Luego de cenar y platicar un poco de cómo es que vine a parar aquí a España, salimos a visitar a un tío de Alejandro que vive en Gran Alacant (creo que así se llamaba la ciudad) allí cerca de Alicante, una casa muy bonita con una vista hermosa a Alicante, allí anduvimos conociendo diferentes partes de esa zona residencial, vimos un faro que estaba super lejos y desde allí se veía un cielo hermisísimo lleno de estrellas, lástima que no había luna ese día porque no dudo que se debe haber visto impresionante.
Ya luego regresamos para pasar por la feria de Elche, pero misteriosamente ya estaban cerrando todo cuando llegamos, y eso que no era ni tan tarde, así que nos quedamos con las ganas de subirnos a las ruedas que habían allí.
Al siguiente día por la mañana fuimos a conocer la ciudad de día, pasamos por la Plaza Las Chimeneas, el Ayuntamiento, la Catedral de Santa María. Algo curioso de esta ciudad es que se habla Valenciano, no Español, entonces todas las señales de tránsito, los nombres de los comercios, publicidad, todo esta en Valenciano, incluso lo que venden en el super!
Luego de la  vuelta por la ciudad nos fuimos para Alicante, acá fuimos al Castillo de santa Bárbara, está sobre una montaña y desde la parte de arrriba se logra ver super bien toda la ciudad, los barcos atracados en el puerto, la Plaza de Toros, el Paseo Marítimo, y los muchos edificios que tiene.
Luego fuimos a caminar por el paseo marítimo pero acá la lluvia nos hizo el riegue, y por estar a la orilla del mar hacia bastante viento.
Pasando por unos kioskos donde vendían billeteras, vimos que habían varios billetes del mundo, y empezamos a buscar a ver si habían Colones, en eso el señor nos preguntó que billete buscábamos para ver si lo tenía y le dijimos que eramos de El Salvador y que antes se usaban colones pero desde el 2001 tenemos dólares estadounidenses, pero el dijo que tenía uno; le costó mucho encontrarlo, al punto que creo que fue su ego de coleccionista el que al final lo hizo encontrarlo. Tiene un billete de 5 colones de los viejitos, muy muy bien cuidado, y en lo que lo encontraba vi billetes de todo el mundo, de Inglaterra, España (pesetas), Francia, Alemania, Polonia, Egipto, Singapur, de todos los países de América, y esos fueron los que medio logré identificar, ese señor si tiene una fortuna en su colección.
Ya luego pues empezamos a salir de la ciudad, porque tenía un largo camino que recorrer hasta llegar a Cádiz.  Saliendo de Alicante me sorprendío ver señales de tránsito en árabe (creo que era árabe, o algunos símbolos parecidos), y es porque desde el puerto de Alicante salen barcos hacia Argelia entonces para que la gente de estos países también se pueda ubicar, una gran cosa!
Ya el camino de regreso fue muy parecido al de ida, con la diferencia que hoy como era de noche la calle estaba mucho más sola. Cerca de Chiclana y todos esos pueblos si venía un poco asustado porque avancé más de 30 minutos y no encontraba ningún otro carro en ningún sentido, todo aquello oscuro y desolado, pero ya conforme fuí avanzando ya llegué a Cádiz.
Ese día si terminé cansadísimo pero disfruté mucho, creo que manejé todo lo que no había manejado en los dos meses que tengo de vivir acá, una gran experiencia que ahora puedo sumar a esta aventura.....

martes, 13 de noviembre de 2012

La travesía para llegar a Elche, Comunidad Valenciana

Este finde me di la aventura del mes! me fui en coche hasta Elche a visitar a un amigo de El Salvador. Salí de Cádiz como a las 7:30am bajo el agua y algo asustado. El carro que renté estaba buenísimo un Volkswagen Polo (por fin me quité las ganas de manejar un vocho). Había impreso la ruta que da Google Maps para tener más o menos la idea de por donde irme, aunque gracias a la señalización de las calles de aqui de España no necesité usar esos mapas. La primera ciudad a la que tenía que llegar era Algeciras, así que tomé la autovía y llegué, casi toda esa parte del camino estuvo lloviendo. Algo impresionante fue ver campos llenos de molinos de viento, parecía jardín jaja. Una vez llegue a Algeciras ya podía tomar la Autovía del Mediterráneo, esa me tenía que llevar hasta mi destino, Mojacar.
Pasando por Algeciras se tiene una vista impresionante del puerto, grandísimo y además es posible ver desde la autovía el Peñón de Gibraltar, totalmente alucinante, o como dirían en España -flipante-. Ahora lo que debía hacer era llegar a Málaga, seguí por la autovía viendo varias ciudades y pasando una infinidad de túneles hasta que llegué a Marbella, aqui se veían muchos centros comerciales grandes, seguí mi camino y llegué a Málaga.
Un poco después de Málaga pasé por unos puentes enormes, altísimos y largos, también un túnel de 2 Km de largo hasta que se me terminó la autovía, porque aún la están construyendo, pasar esta parte fue un poco mas lento porque la calle era mas angosta y con muchas curvas, pero luego de un buen rato regresé a la parte construída de la autovía.
Aqui si era un poco menos desarrollados los pueblos que se veían por el camino, pero manejar con el mar Mediterráneo al lado es genial!.
Luego cuando empezaba a llegar a Almería (unos 300Km después) empezaron a aparecer muchos invernaderos, de hecho había unas partes donde en cualquier dirección que viera solo se veía plástico. Luego apareció Almería en el horizonte, una ciudad grandísima... en este punto del viaje ya estaba un poco aburrido del camino pero sabía que ya faltaba poco, pero luego de ir a puras magdalenitas y chocolates mi estómago me empezaba a pedir comida de verdad.
Luego de 1 hora de haber pasado Almería llegué a la salida de la autovía para Mojacar, una ciudad pequeña pero muy bonita, el pueblo parece de postal, casas blancas empotradas en una montaña con el mar a sus pies. Llegué a la casa de Alejandro y almorzamos, luego nos fuimos a dar una vuelta por allí cerca y de la nada en la torre del Pirulico vimos unas cabras salvajes. Fuimos a dar una vuelta por el pueblo y luego salimos para Elche que estaba como a dos horas de camino de allí.
Para llegar a Elche tenía que pasar por Murcia y Alicante. Una vez llegamos a Elche ya estábamos fuera de Andalucía, habíamos pasado la comunidad de Murcia y estabamos dentro de la Comunidad Valenciana. Allí se hablaba Valenciano así que las señales de tránsito, las calles y todo estaban escritas en esa variante del Español.
Luego de pasar un par de trabazones y dar un par de vueltas para encontrar parqueo.... por fin llegamos a Elche....
Más adelante les cuento todo lo que hice allá y el camino de regreso

miércoles, 7 de noviembre de 2012

Lisboa!

El hasta ahora viaje más largo que he hecho acá en el viejo mundo, pero si valió mucho la pena! Salimos temprano de Cádiz, pero por no se qué tema de los motoristas estuvimos parados como 30 min en Jerez, luego de esa pausa salimos hacia Mérida, en la mayor parte del camino dormí, pero también aproveché para  seguir con los libros que aún tenía pendientes.
Después de 3 horas y media llegamos a Mérida, según leí antes de llegar allá le llaman "La Roma en España", luego que el chofer diera unas cuantas vueltas porque andaba perdido nos dejaron al lado del Teatro Romano, allí había una oficina de turismo así que preguntamos, con Gerardo, que podíamos hacer en la hora y media que pararíamos allí. Recorrer los monumentos era muy caro y para el poco tiempo que teníamos no valía la pena, asi que decidimos ir a buscar comida, Gerardo tenía un su antojo de comida mexicana así que después de dar un par de vueltas terminamos en un restaurant de comida mexicana que encontramos por allí, MALISIMA IDEA! tardaron casi una hora en darnos la comida, que para variar no estaba tan rica que se diga, pero bueno en fin comimos y vimos un pequeño pedacito de la ciudad.
Luego de esa parada salimos para Portugal, otras casi cuatro horas de viaje y aquí me dí cuenta de algo que me puso a pensar, como es posible que entre España y Portugal (o cualquier otro país de la UE) se utilice la misma moneda y la única "frontera" sea un rótulo de "Entrando a Portugal", cuando son países que ni siquiera hablan el mismo idioma, y en Centroamérica que somos países que nacieron juntos y vivimos entre tanto conflicto... pero bueno eso será algo de lo que hablaré otro día.
Luego de muchas vueltas porque el chofer no conocía, llegamos a Lisboa de entrada me pareció muy bonita la ciudad y claro, es una ciudad mas desarrollada que Cádiz, Lisboa es la capital, muchas más tiendas un ambiente más de ciudad nueva con ciertos matices de monumentos históricos.
Nuestro hostel estaba muy muy bien, y ese día como íbamos tan cansados lo único que hicimos fue ir a una disco que estaba un poco lejos, y para variar llovía y hacía frío pero la pase bien.
Lo que me llamó mucho la atención fue la música que ponían allí, escuchar "La Bomba" después de unos 7 años fue muy extraño jaja....
Ya al día siguiente teníamos programada una visita al Castelo S. Jorge, el clima no estaba mejor ese dia, hacia calor y llovía, así que si te abrigabas sudabas pero si no te mojabas, total nunca se estaba bien. Conforme fué avanzando el día el clima mejoró y hasta hizo sol un rato... El castillo estaba muy bonito, muy bien conservado y tiene una vista panorámica de la ciudad espectacular.
Después de ver el castillo pasamos por la Catedral y fuimos a almorzar, me comí unos Buñuelos de Bacalao, muy muy ricos!
Luego hicimos un recorrido por la ciudad, la Praça do Comércio, Rua Augusta, Praça D. Pedro IV, Elevador Santa Justa, Convento Do Carmo y otras calles de Lisboa.
Por la noche teníamos organizada una cena en un restaurant de comida tradicional portuguesa, comí Bacalao con Patatas y Nata, era una mezcla no muy común para mi, pero por Dios que el sabor estaba exquisito, buscaré alguna receta en Internet y trataré de hacerlos porque si era algo que quisiera volver a comer. Luego de la cena en teoría iríamos a otra disco, pero empezó a caer un diluvio que no nos dejo salir así que estuve en el hostel hablando con más personas.
Al día siguiente debíamos hacer el check-out y teníamos un poquito de tiempo libre, así que aproveché para ir y comprar unos recuerdos y ver algunos lugares que no había incuido el recorrido. Tenía pensado subirme en uno de los tranvías de la ciudad pero no me daba el tiempo así que me tuve que quedar con las ganas.
Luego de esperar por casi una hora al chofer para que nos llevara a la Torre de Belem, nos fuimos, el Monasteiro Dos Jerónimos era simplemente espectacular, una decoración muy muy delicada, muy conservado, era increíble lo bonito que era ese lugar.
Luego caminamos al Monumento de los Descubrimientos y a la Torre de Belem, unos lugares muy muy grandes y que te quedan grabados en la memoria. Aquí por fin pude probar los famosos Pasteles de Belem, muy ricos y característico el sabor, se parecía a muchas cosas que he probado pero tienen un sabor característico que los vuelve únicos.
Luego había que emprender el largo viaje de casi siete horas de regreso a Cádiz, aquí entre múscia, libro, películas, serie, jugar y dormir llegó un punto en el que ya me había desesperado, pero definitivamente estaba muy contento de todo lo que había logrado disfrutar en Lisboa, una ciudad que me gustó muchísimo y  a la que espero algún día pueda regresar......

miércoles, 31 de octubre de 2012

Celebración de los Tosantos!


El 29 de octubre arranca la celebración en Cádiz de los Tosantos, según leí es algo bastante curioso y quise aprovechar para compartir esto que me parece muy pero muy extraño... Según Internet el nombre "Tosantos" viene de "Todos los Santos", y por la forma de hablar en Cádiz todo se acorta, también este título se vio afectado.

La celebración empieza con la Fiesta de los Mercados, donde se hace un concurso llamado "Concurso de Exornos de Puestos en los Mercados Municipales", aquí lo que se prepara son diferentes representaciones de acontecimientos importantes durante el año, en este caso por el Bicentenario de la Constitución, la mayoría tenía temáticas de ¡Viva la Pepa!.

Lo curioso de estas representaciones es que se hacen con animales y verduras, como se ve en las fotos las cabezas de cerdo y de pescado son los más llamativos, la verdad nunca había visto algo así (y dudo que lo vuelva a ver, a menos que regrese a Cádiz).

Una tradición un poco diferente a lo que estoy acostumbrado a ver, pero que me llamó mucho la atención

Me hubiese gustado verla pero tenía que estar en clase y cuando salí ya había terminado todo, pero gracias a Iza les puedo compartir las fotos para que conozcan un poco más de la vida por acá....



lunes, 29 de octubre de 2012

Córdoba!

El viaje de este finde fue a Córdoba, una ciudad muy bonita y el clima que estuvo perfecto para visitarla, estuvo nublado pero no llovió así que comparando eso con Granada estuvo mucho mejor.
Un viaje que no sé porqué sentí tan eterno, y como teníamos que ver varios lugares en poco tiempo hacíamos todo muy rápido y no lo podíamos ver bien.... pero bueno primero visitamos Madinat Al-Zahra, un sitio arqueológico (por cierto muy muy diferente a los de El Salvador), en este lugar vivia el Califa, el representante de dios en la tierra, en la cultura musulmana. Un sitio muy muy grande y por todo lo que tenía debió ser muy importante. Luego de una visita fugaz al museo y de ver la proyección de una animación en 3D (muy buena por cierto), visitamos las ruinas.
Luego nos fuimos a la ciudad de Córdoba, aquí tuvimos un ratitito para comer así que nos fuimos de tapas, probé unos flamenquines de jamón serrano, muy ricos. Visitamos la Mezquita de Córdoba, según nos dijeron, la segunda más grande del mundo y que curiosamente no está orientada a la Mecca si no que hacia Damasco. Ahora, luego de la reconquista Cristiana, es la Catedral de la ciudad. Un lugar muy muy grande con muchas cosas que ver, tiene mucha historia con la época que fue mezquita y ahora que es Iglesia.

De allí nos fuimos a dar un recorrido por el barrio de La Judería, patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Córdoba es una ciudad muy bonita que aún conserva muchos detalles de la época en la que fue una ciudad musulmana. El recorrido finalizaba en el Alcázar de los Reyes, donde según la historia Cristóbal Colón le pidió permiso a los Reyes Católicos para poder hacer su viaje a las Indias, pero que en realidad fue el viaje en el que se descubrió América.

Antes de salir fuimos a buscar algo de comer y cené churros jajaja, no eran tan buenos como los de Granada pero estaban pasables.

Intenté dormir en el camino de regreso, pero solo logré dormir como 40min, luego como que me hubiese tomado una soda que estaba más despierto que el resto del día. Al final llegamos ya algo tarde a Cádiz, me sentía molidísimo pero me gustó mucho el viaje.....

martes, 23 de octubre de 2012

Granada Día 2 y 3

Mi día dos empezó como a las 10 am, por alguna extraña razón no pude dormir mucho, antes de levantarme vi el gadget del clima y estaba así...
Se sentía mucho frío pero no habia ido desde Cádiz para llegar a dormir al hotel, así que ni modo me levanté y a bañarme, menos mal que había agua caliente.
Fuimos con los mexicanos a buscar algo de desayunar, y pues ni modo me tocó comprar un paraguas xq el día estaba muy muy gris y no paraba de llover.
Desayunamos en una cafetería y la verdad que sentí que estaba algo caro, pero había que comer jajaja.
Luego regresamos a la Alhambra porque tenía que devolver la audioguía que no había podido regresar el día anterior. 
La subida hasta allá, con la lluvia y el frío que hacía me mató y no hay cosa que odie más que empezar a sudar por ir con suéter y que si me lo quito me muero de frío....
Ya cuando lo entregué y bajamos había llovido mucho y mis zapatos no aguantaron y estaban empapadísimos por dentro, cada paso que daba hacían "plshh" así que regresamos al hotel y me cambié. Luego seguimos recorriendo parte de la ciudad, la Catedral, la Capilla de la Universidad, la Gran Vía, la Fuente de las Batallas, la Iglesia de San Juan de Dios, la Plaza de los Reyes Católicos y otro montón de lugares.
Por la tarde teníamos un recorrido guiado por las calles de la ciudad, pero estuvo lloviendo mucho entonces lo acortaron bastante, pasamos casi por los mismos lugares que ya había andado pero ahora ya habian "detalles curiosos" y explicaciones de cada lugar. Al final fuimos al mirador "El Ojo de Granada" y desde allí hay unas panorámicas muy bonitas de la ciudad, lástima que estaba lloviendo y eso redujo mucho la visibilidad.
Tuvimos tanta suerte, que este fin de semana fueron los primeros días en el año que llovía, pero bueno igual disfrutamos.
Por la noche teníamos dos fiestas, y ya que andaban varios grupos de ESN de toda España estaba bastante lleno todo, en la primera el lugar estaba bien, la música mmmm no mucho... el DJ todo mezclaba con las intro de Pitbull.... y un rato que si se tornó un poco aburrido, aunque por ratos ha
Luego nos fuimos a la otra fiesta, esta era en una disco muy grande de Granada, en el camino me hice amigo de una chera mexicana, Marifer. La disco era como un teatro o cine antiguo, tenia un techo muy bonito. Aquí la música estaba mucho mejor y la disco era más grande, solo que aquí no eramos solo Erasmus si no que andaban gente de la ciudad. Me gustó un poco más esta fiesta aunque estuve menos tiempo.
Al salir de regreso para el hotel, temblaba de frió y eso que llevaba el suéter y todo, pero creo que fue por el choque de lo caliente de la disco y salir a los 11 grados que había afuera.
Ese día si me dormí más rápido y dormí hasta un poco más tarde, pero había que hacer el checkout así que me tocó rearmar toda la maleta, y eso si estuvo difícil.
Luego fuimos a desayunar churros con chocolate, riquísimos!! aunque el chocolate se sentía un poco raro porque era una especie de pudín. Ese desayuno fue muy gracioso, había gente de todos lados, polacos, alemanes, rusos y yo jaja, lo gracioso era que parecía clase de español donde les explicaba cualquier cosa que me preguntaban del idioma...

Luego fuimos a la parte de adentro de la Catedral, muy muy bonita y grande! de allí caminamos por La Gran Vía hasta un parque que habíamos visto antes y que no habíamos entrado, asi anduvimos viendo la ciudad con el buen clima que había, no use suéter ese día! hacía mucho sol!
Los piononos son los postres característicos de Granada, y por Dios que deliciosos!!! empalagan mucho (y para que yo lo diga, es xq es cierto....) pero si estaban muy ricos!
Por la tarde terminamos de ver el barrio del Albaicín, uno de los primeros de España y es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Al llegar al mirador de la Alhambra teníamos una vista hermosa de los palacios, y con la Sierra Nevada de fondo, era un paisaje preciosísimo! Allí recorrimos por las sinuosas calles del barrio viendo los Cármenes, casas con patios grandes propiedad de la gente pudiente de la antigua Granada, bebiendo agua de los Algibes, colectores de agua proveniente del  hielo derretido de la Sierra Nevada, viendo casas de gitanos empotradas en las montañas, solo eran la fachada y el resto de la casa era una cueva.
Una ciudad muy muy bonita, con gente muy cálida y amable, mucha historia musulmán y cristiana, quedás con ganas de volver.........

sábado, 20 de octubre de 2012

Granada Parte 1

Acá esta la aventura de ayer, hay varios errores de ortografía y x ratos se pone rara la historia pero ya tenía sueño y escribía desde el iPod.
Me levanté a las 7:20 para bañarme y hacer la última revisión de lo que traía salí de casa a las 8:30 y pase comprando unos bocadillos a la rosa, los cuales sólo 1 me comi y dudo q los otros estén buenos aún.
Ya para tomar el bus me encontré con David y me presento a su amigo mexicano en eso nos saludo un tipo de ESN y me gusto q se podía mi nombre y no me conocía jaja
Nos subimos al bus y nos fuimos al fondo, David Gerardo y Yo.
En el hospital se subieron dos cheras de Polonia súper buena onda, les gusto mi nombre jaja y empezamos a hablar cosas de Polonia y de El Salvador, allá la universidad es gratis!!! Me toco usar mi inglés (x fin) Xq no entienden muy bien el Español, pasamos varias ciudades pero. Ni idea de los nombres. Por ley el motorista debía hacer una parada así que pasamos a un coso como estación en carretera donde todo era muy caro así que sólo me comi una dona allí q x cierto fue la más cara de mi vida (le gano al Dunkin donuts de Panamá 1.20€)
Luego salimos y ya para Granada fue como media hora más, llegamos al hotel y nos asignaron las habitaciones, estoy con dos Polacos Coba y Jarek, creo yo jaja soy malísimo para los nombres y Adrian un Alemán. Luego nos fuimos a la Alhambra a recorrer los Palacios, para eso nos fuimos en grupo con los mexicanos y las 2 polacas del bus Magda y Justine.
En la Alhambra increíble un lugar muy muy bonito, muchos Palacios marroquíes y así. Tome muchas fotos y con la audio guía fuimos entendiendo un poco más, lástima que llegamos muy tarde y pues nos toco ver todo a la carrera y no lo terminamos de ver.
Luego bajamos de regreso a la ciudad y fuimos a buscar comida, al final después de tanto buscar me compre una tortilla con un café y aún así gaste casi 9€ en la cena para mañana Def q van a ser tapas para gastar menos jaja
Regresamos al hotel y me cambie para ir a la Erasmus party q era para nerds así que jajaja lleve mi traje típico para no desentonar jajaj solo me peine diferente y otros toques para quedar mejor
Nos fuimos a la fiesta que era en una disco como a 30 minutos del hotel, si hizo mucho frío pero la vista era muy bonita.
Ya en la fiesta, fuimos el primer ESN en llegar luego llegaron otros 3 grupos más, había mucha gente estaba llenísimo pero me la pase súper bien, estoy conociendo más gente y todo va súper bien
Ya como a las 3 nos regresamos al hotel y ahorita 3:48am me dispongo a dormir
Espero mañana sea un día igual o mejor que hoy y ojalá q no llueva tanto.....

Eduardo sí leíste hasta acá, feliz cumpleaños de nuevo, veré q encuentro Aunq sea un dulce hahaha

sábado, 13 de octubre de 2012

El Puerto de Santa María y los Vientos de Octubre...

Hoy me fui a turistear al Puerto de Santa María, ya hace como 3 sábados atrás que tenía planeado ir, el primer sábado amaneció lloviendo y el sábado pasado me dormí... pero hoy si fui, una ciudad muy bonita, pero no tan turística como Sevilla o Jerez de la Frontera.
Después de una intensa lucha con mi sueño logré salir de la cama y noté que particularmente hoy estaba más helado de lo habitual, y revisé el tiempo en el cel... 16 grados.... pero bueno me preparé y me fui, eso si metí el suéter a la mochila, -no vaya a ser-  dije, aunque al final no lo use, pero si estuvo más fresco de lo normal el día.

Tomé el tren y no pude evitar darme cuenta que más de 5 personas se quedaron viendo atentamente a mi camisa, o estaban apreciando mi hermosura jajajaja (aunq sea yo me doy paja) ya en el camino empezó a amanecer y cuando llegué a la estación del Puerto de Santa María me dí cuenta que si sería un día más frío que los habituales.

Empecé a caminar según recordaba haber visto en google maps la ruta que debía seguir, y cabal... me perdí jajaja llegó un punto en que no daba si ya estaba cerca de la oficina de turismo o aún no, y las calles particularmente no eran rectas, todas tenían varios recovecos y cambiaban de nombre varias veces, en eso llegué a una Iglesia y medio traté de ubicarme pero nada, no lograba encontrar la plaza a la que tenía que llegar, y la pongo en gmaps y me manda para Pamplona (al norte de España), luego de una media hora de andar conociendo a fondo las calles de la ciudad, por llamarlo así, encontré la bendita oficina, escondida detrás de un escenario de un concierto que había en la noche.

Después de pedir información y que me hicieran una entrevista de mi percepción como turista de Andalucía, empecé a ver que hacía, fui a los dos museos de la ciudad donde habían piezas antiquísimas, fui a la Plaza de Toros xq hay otro museo allí pero no hay visitas los sábados... me tuve que conformar con ver de fuera. Di un par de vueltas más y me dí cuenta que había visto lo que quería.

De la info turística que me dieron, las visitas guiadas por la ciudad estaban suspendidas, el Castillo de San Marcos estaba cerrado, normalmente abren sábado pero hoy les dio por no abrir, las bodegas de vino eran con reserva anticipada y ya había conocido en Jerez, como no tenía que mas ver me fui a buscar que almorzar.

Después de unas tortitas de gambas (camarones) y una Coca-Cola con limón, si tomé Coca aunque parezca mentira, dí un par de vueltas mas antes de terminar con un tremendo dolor de pies, así que anduve de plaza en plaza donde encontraba una banquita y me ponía a leer un rato, hasta que me terminé el libro y la batería del iPod. Entonces decidí que me regresaría en barco, en el viaje de las 5pm, 2 personas antes de mí en la fila se terminaron los tickets, y me tocó esperar hasta el de las 6:20pm, lo cual no fue mayor incoveniente, empecé el siguiente libro y ni sentí cuando pasó el tiempo.

El viaje de regre fue lo que rescató el día, hacia mucho viento y estaba heladísimo pero lo disfrute mucho, una vista hermosa de El Puerto, un poco de Rota y lo que me gustó mucho es ver la bahía de Cádiz desde el mar, aproveché para tomar varias fotos y creo que ese viaje me alegró mucho el dia.

Algo muy particular de hoy fue, que ya han empezado los vientos y el frío, caminando por el parque no pude evitar recordar cuando estaba peque y esos vientos si eran en octubre, y lo único que significaban eran las vacaciones del cole, me transporté unos momentos a esos tiempos y no pude evitar una gran sonrisa......

jueves, 11 de octubre de 2012

Primer mes!!!

Un mes, hace un mes que salí de mi casa para iniciar la, hasta hoy, aventura más grande de mi vida. Salía rumbo a lo desconocido, solo sabía que tenía una dirección en Cádiz, y que de alguna forma iba a llegar allí y tardé casi 24 horas desde que salí de mi casa hasta que llegué a mi nueva casa.
Este mes lejos de mis papas, de mi hermano, de mis amigos, mi familia, me ha demostrado que es raro ser un completo extraño en un lugar donde no conocés a nadie. Gracias a Dios he tenido también la oportunidad de conocer varios lugares ir a la playa, a Jerez, a Sevilla, conocer muchos lugares de Cádiz, y es un poco raro ver cosas, conocer lugares, y no poder comentarlo con nadie, creo que en parte para eso me ha servido mucho este blog.
Me he dado cuenta también que hay muchas cosas que pueda que nos parezcan tan insignificantes, pero que al no tenerlas hacen mucha falta; por ejemplo un día de esta semana quería hacer un esquema en una página, cuando me dí cuenta que lo único que tenía era mi cuaderno... cuando en casa solo me tenía que levantar de mi silla y agarrarla, he tenido que aprender a planchar mi ropa, no me queda impecable pero al menos no parece q me la masticó un vaca jajaja eso de manejarte solo en otra ciudad completamente nueva es un poco extraño.
Algo que sí me ha costado mucho, y aún no lo termino de dominar es lo increiblemente rápido que hablan los gaditanos (gente de Cádiz, no gitanos), a eso hay que sumarle el ceceo, lo medio sordo que soy y las mil y un expresiones que usan acá, muchas veces me quedo en la luna con lo que dicen, otras veces les capto la mitad y así jeje pero Noemi (la chera con la que vivo) me instruye con las frases mas comunes.
Pero a pesar de todo, he tenido mucho, muchísimo, tiempo para mi y eso es algo que había querido desde hace mucho, tengo la playa a 5min de mi casa y no hay cosa que me guste más desde que estoy acá que ir a ver los atardeceres, ese momento en que se puede ver fijamente al sol y no molesta la vista, indudablemente no tiene precio. En este mes he leido dos libros y ya llevo la mitad del tercero, ya topé Mario 3, leo muchas cosas en inter, y además he salido mucho! es emocionante tener tanto tiempo y poder hacer todo lo que me gusta.
Además quiero agradecerles a todos los que se toman el tiempo de leer mis locuras, ver mis fotos, escribirme preguntándome que tal estoy, es bueno saber que hay gente que está pendiente de lo q hago :) eso me motiva a seguirles compartiendo un poco de lo mucho que estoy viviendo en esta gran aventura....


sábado, 6 de octubre de 2012

Primera semana de "clases"

Por fin esta semana! luego de mucho tiempo empecé las clases, y aunque me cueste decirlo, ya me estaba desesperando porque nunca empezaba.
El ambiente muy diferente al de la UDB, no se si por ser primera semana pero se ve que todo el mundo toma desde otra perspectiva la U, como con un poco más de compromiso, pero aclaro no sé si es porque vamos en la primera semana.
La infraestructura de la U completamente diferente, salones si bien más viejos pero mejor equipados, no he encontrado ningún cañón que proyecte amarillo jajaja
No he tenido clases más que en una materia, y se ve que o el profesor es bastante metódico para sus clases, o así suelen hacerlo acá, pero se ve muy interesante la materia; en mis otras clases solo he tenido presentaciones de la asignatura y de las evaluaciones que vamos a ir haciendo en el ciclo.
Lo que si me he dado cuenta que tendré que repasar muchas de las cosas que vi hace tiempo porque me van a servir para estas materias, así que tendré que cambiar los libros que leo jajaja

En el acto de bienvenida para los internacionales me fue super bien, ya tengo camisa de "Erasmus" y soy parte de la red de internacionales, eso me permite acceder a varios trips! mañana había uno a Gibraltar pero no he logrado darme cuenta a tiempo así que me tocará esperar a otro.

Solo espero que estas semanas que vienen no sean tan explotadoras y asi poder seguir disfrutando de esta gran experiencia.....

lunes, 1 de octubre de 2012

4 meses y 23 días....

El 7 de mayo de este año terminé el ciclo I en la UDB... ahora 4 meses y 23 días después estoy en la otra mitad del mundo a unas horas de empezar clases acá en Cádiz.
Desde que envié la carta de aceptación de la beca, me pregunté qué iba a sentir en este momento, y la verdad que aún no me lo creo, quizás porque intenté tantas veces y nunca se daba, pero todavia se me sale una tremenda sonrisa cuando me digo para mi "Telo... estas en España".
Al final no pude inscribir las asignaturas que quería, pero vamos que las que he inscrito no están para nada mal. Esperar estos 147 días para el último tirón ha sido casi que eterno, pero creo que valdrá mucho la pena!
Hoy empiezo mi última vuelta, en esta dura carrera de convertirse en Ingeniero y solo espero que Dios me de el aguante para este último pedacito......

viernes, 28 de septiembre de 2012

Don Bosco Visita Cádiz

Como parte de la celebración del bicentenario del nacimiento de San Juan Bosco, la urna con sus reliquias está haciendo una visita por todas las casas salesianas alrededor del mundo. En Julio del 2010 estuvo en El Salvador, y tuve la gran oportunidad de que visitó Cádiz ahora.

Estuvo en el Colegio Salesiano San Ignacio, que por cierto está muy lejos de donde estoy viviendo y tuve que caminar bastante para poder llegar hasta allí, sin embargo poder encontrarme de nuevo con esta gran persona, valía la pena.

Desde que llegué a Cádiz, algo que me ha llamado mucho la atención es que hay muchas Iglesias, solo en el casco antiguo quizas he encontrado unas 15, sin embargo, el tipo de vida que acá se lleva me hace preguntarme... habrá tantos católicos???. Hoy en la visita de las reliquias, llegué al colegio y la verdad el panorama era el de un día común y corriente, incluso llegué a pensar que ya habían movido las reliquias, entré a la capilla donde tenían a Don Bosco y me encontré la sorpresa con que no habia ni 100 personas allí. Recuerdo que cuando visitó el Chaleco habían mas de 3,000 personas allí, cuando estuvo en Ciudadela igual era muchísima gente y me llegó hasta descepcionar que casi no había gente y la mayoría que habían eran mayores, eramos contadísimos los jovenes que nos encontrabamos alli.

Ya en la celebración de la misa en la Catedral si había un poco mas de gente, pero de igual forma no era la cantidad que yo esperaba encontrar acá, para esto tengo dos teorías, o realmente la comunidad católica no es tan grande como yo creía, o bien, por la cantidad de Iglesias que hay acá y por ende órdenes y cofradías, la comunidad se encuentra un poco mas dispersa.

Sea como sea, ese sentimiento de alegría al estar cerca de Don Bosco es inexplicable.... Gracias a Dios tuve la oportunidad de poder encontrarlo por aquí... y si Diosito me lo permite, a fin de año lo veo en Italia.......

jueves, 27 de septiembre de 2012

Siguiendo de turista... Sevilla

Este sábado que paso, me fuí a turistear a Sevilla, un viaje un poco largo desde acá de Cádiz, son aproximadamente 130Km hasta allá, por lo que me levante temprano para lograr alcanzar el tren. El camino en tren es como de dos horas hasta la estación de "Santa Justa".
Hoy si iba un poco en blanco con lo que quería ir a conocer, todo lo que me habia investigado era que había que conocer la Catedral, la Torre del Oro y lo otro que sabía era que todo eso estaba lejísimos de la estación, así que me busque un mapa de los buses de Sevilla, pero andaba igual ando perdido.
En la estación encontré una estación de turismo, asi que allí pedi información y más o menos me ubicaron para donde me tenía que ir.
Tomé el bus alli en la estación y una cosa que me llamó muchísimo la atención es una pantalla en la parada de buses, que te dice en cuánto tiempo va a llegar el siguiente bus... igualito q en El Salvador jajaja. Luego llega el bus y son como el "metrobus" frustrado de Norman, así largos y articulados (q llevan otro pedazo después de un acordeón). El bus lleva un tv donde te van pasando publicidad, adivinanzas, noticias y de todo, además te va avisando cada parada y manejan pero de lo mas decente del mundo!
Ya cuando llegué a mi parada, el prado de San Sebastián, era un parque algo grandecito, me dí cuenta que había una feria de las naciones, eran puestos de varios países con diferentes productos nativos, raro pero no había nada de El Salvador, pero si vi varias cosas de países que no son tan comunes de ver allá por América, como de Holanda, Australia, Egipto y Nueva Zelanda tambien, estaban empezando a abrir así que no había mucho que ver, seguí el camino hasta el Parque de María Luisa, allí encontré la Plaza España. Debo confesar, es de las pocas veces que un edificio me hace quedarme con la boca abierta, literlamente, un palacio creo, enorme, grandísimo y super super hermoso! Veía toda la plaza y la verdad no me creía que estaba allí, era un lugar demasiado bonito. 

Tardé como media hora en lograr darle la vuelta, ya que iba viendo cada uno de las muestras de cada estado de España en la exposición Iberoamericana. Luego vi que alli estaba el Museo de la Guerra de Sevilla, y decidí entrar, habían muchas cosas interesantes y con mucha historia. 
Luego me fui en el city sightseeing por toda Sevilla, escuchando diferentes historias respecto a la ciudad. Pasé por el barrio de donde era originario el vigía que vió por primera vez América en la expedición de 1492, además por el pabellón de la Exposición de 1992 con motivo del quinto centenario del descubrimiento de América, allí habia una copia de un cohete europeo.
Pasé viendo también la Torre de Oro y la Torre de los Perdigones, también por un edificio de gobierno, inspirado en Castel San't Angelo, el edificio de El Diario de Sevilla, los diferentes pabellones de la exposición de 1929 donde vi el de Brasil, Colombia, México, Guatemala y el de Portugal que ahora es un edificio de la policía.
Luego que me bajé del bus, empecé a buscar el Metropol Parasol, una estructura relativamente nueva de Sevilla que tiene unas vistas panorámicas de la ciudad hermosísimas, un mercado, un museo y un restaurant. Me costó un poco encontrarlo porque no me había logrado ubicar bien en el mapa, pero después de unas cuantas vueltas lo encontré.

Luego dando otras vueltas por la ciudad, llegué a la Catedral de Sevilla, una Iglesia muy bonita con muchos detalles en las puertas, y en la fachada y por dentro, WOW! super bonita. Luego anduve recorriendo las calles ya que es una zona bien comercial la que hay por allí con calles peatonales.
Luego de ese montón de vueltas ya andaba un poco cansado, me fuí a conocer el Parque de María Luisa, que de verdad que es muy muy grande, y muy bonito, hay muchos lugares como para descansar, paseos en carruajes, bicicletas para 2, 4 y 8 personas, un lugar muy muy bonito.
Luego empecé ya a ver como regresarme, pasé de nuevo por el Prado de San Sebastian y ahora la feria de las naciones si ya estaba más 'alegre' y habían mas cosas. Estaban dando un show de música creo q africana, y había mucha gente.
Seguí el camino a la estación, eso si que por no saber jajaja me fui a dar una gran vuelta por todo Sevilla, me sirvió un poco para ver como era la ciudad de noche jajajaja pero llegué a tiempo al tren, creí que con lo cansado que andaba me iba a dormir en el camino, pero estaba tan enganchado al libro que no me dormí. Llegue a casa sin mayores novedades en el camino y quedé encantadísimo de la ciudad, ojalá pueda volver otra vez....

domingo, 23 de septiembre de 2012

Jerez de la Frontera, Bodegas Tio Pepe y mi primer viaje solo

Ya hace ratos que me di este trip, pero había venido posponiendo escribir la reseña, no se ni porqué jajaja.
El domingo pasado me fuí a Jerez de la Frontera, el trip inicial era para Sevilla, pero resulta que calculé mal el tiempo hasta la estación, ya que a pie nunca me habia ido hasta allá y me tenía q cruzar como 3 calles más y el 'pequeño' parqueo que tiene la estación; llegué 2 minutos después que el tren había salido. El camino hasta Sevilla tarda casi dos horas, y el próximo tren salia ya bien tarde, practicamente perdía la mitad del día si lo esperaba, así que decidí ir a conocer Jerez de la Frontera.

Es una ciudad bastante bonita, tiene varios edificios/casa viejas, sobre todo bodegas de vino. Llegué a la estación y andaba un poco perdido porque pues, había buscado info de Sevilla no de Jerez jajaja asi que a puro google maps empecé a buscar una estación de información turística. Ya cuando la encontré y me dieron un mapa, empecé a hacer un medio recorrido por la ciudad, fuí a la Catedral, a los alcázares y allí me di cuenta que estaba la Fiesta de la Vendimia (cuando cortan la uva de los viñedos), entonces había varios lugares para almorzar. Luego había un trencito que te daba un tour por los lugares conocidos de la ciudad, y el viaje te incluía una visita a las bodegas de Tio Pepe.

Hice el viaje por la ciudad, bastante bonita y no sé porqué pero me recordó mucho a Santa Ana, por la forma de sus calles y casas talvez, allí vimos varios monumentos, Iglesias, casas viejas, plazas, bodegas. La última parada era en las bodegas de Tio Pepe, alli nos dieron un recorrido iniciando en la Real Bodega, donde explicaron a todos los países a los que exportan el vino Tío Pepe, El Salvador esta incluido, luego nos proyectaron un video explicando quién era el famoso Tío Pepe y como empezó todo el negocio vitivinícola allí en Jerez. Una empresa familiar muy bien consolidada. Luego nos fueron mostrando viñedos, bodegas, cuartos de destilado e incluso las propias bodegas donde almacenan el vino de exportación.
Pasamos a una bodega donde hay botas conmemorativas de las visitas de personalidades importantes como los Reyes y los Príncipes de España, Lady Margaret Tatcher, Steven Spielberg, Fernando Alonso y otro montón de famosos.

Pasamos luego a una bodega especial que tienen reservada para eventos, allí vimos una bota de 16,500 litros de vino! que se hizo en una visita de la Reina Isabel II. En las bodegas principales del Tío Pepe también tienen la veleta más grande del mundo, registrado en los Record Guinness.

Luego de ver todo lo del Tío Pepe me fui a dar una vuelta por la Feria de la Vendimia, otras calles de Jerez, algunas Iglesias que el recorrido en el tren no mostraba y anduve buscando un imán para traerlo de recuerdo, pero resulta que aquí en España o al menos en Andalucía es rarísimo que los negocios abran los domingos, lo hacen casi solo los de comida, así que tarde o temprano tendré que volver a Jerez para comprar el dichoso imán de recuerdo.....

miércoles, 19 de septiembre de 2012

Y como nada una semana....

Hoy cumplo una semana de estar viviendo acá, y para ser sincero no he sentido que ha pasado todo este tiempo.
He conocido muchos nuevos lugares, probado muchos diferentes platos de comida, mil nuevas experiencias y gracias a Dios todo ha sido para bien hasta hoy, espero que todo siga así.
Por ratos confieso que si me entra la depre por extrañar todo lo que he dejado en mi país, mi familia, mis amigos y hasta mi cama me hacen una gran falta! Pero tengo fé que este sacrificio es para lograr algo mejor.
Esta nueva experiencia me ha permitido darme cuenta de la gran diversidad de gente, costumbres, tradiciones, etc etc que hay en el mundo, y que a pesar que acá en España se habla el mismo idioma que en El Salvador, no es tan fácil lograr expresarse, sobre todo en platicas cotidianas, decis "que chivo", "chero", "chera" y la gente se te queda viendo porque no entienden a que te referis.

Lo que si ha sido una gran ayuda de Dios es la gente que ha puesto en mi camino que me ha ayudado a lograr hacer de todo esto una transición más facil. Solo espero que lo que esta por venir sea igual o mejor!

martes, 18 de septiembre de 2012

Castillo de San Sebastián, Parque Genovés y la Costa Gaditana

Me he ido a hacer el recorrido al Castillo de San Sebastián, que ha sido abierto por la conmemoración del Bicentenario de la Constitución que se firmó acá en Cádiz. Un lugar muy bonito la verdad, lleno de cosas muy curiosas.
Fué construído inicialmente como una fortaleza para defender a la ciudad de cualquier ataque por agua, sin embargo los ataques unicamente se dieron antes de su construcción, sus cañones y toda la infraestructura que se creó para defender nunca fue utilizada para este motivo. Hubo nada más una ocasión en la que se creyó que serían atacados y en la cual el comandante general ordenó derribar el faro para despistar a los atacantes, sin embargo ellos no se dirigieron ni cerca de la ciudad.



Muy bueno el trabajo que han hecho para restaurar el castillo, una vez te internas dentro de sus murallas, te transportas guiado por el sonido de las olas hacia aquellos tiempos donde fué utilizado como palacio para recibir las visitas de los Reyes a las costas gaditanas. Más o menos estos detalles relevantes recuerdo de la visita guiada.

Junto a la Playa La Caleta está el Parque Genovés, un parque botánico donde se puede encontrar diferentes tipos de árboles y plantas. Y curiosamente lo visité un sábado y pude ver a 3 parejas de novios en el día de la boda sacándose fotos en los jardines de este parque . Muy bien cuidado y limpio, y además tienen una bonita cueva/cascada por la cual podes pasar y ver el agua caer frente a tí.

Seguí recorriendo toda la costa que se extiende más allá del parque Genovés en dirección al puerto y esa sensación de seguridad en la que podés tranquilamente sacar tu cámara, tu teléfono, sentarte a disfrutar de un atardecer maravilloso sin preocuparte de que el que está a tu lado te pueda hacer algo, no tiene precio!

Estoy muy encantado con la forma de vida de Cádiz, personas muy joviales, tranquilas y sobre todo muy alegres.


viernes, 14 de septiembre de 2012

Recorrido Inicial por la Ciudad y Atardeceres a las 9pm

Luego que me instalé en casa y me reporté con mi familia, me fui a dar una vuelta por el casco antiguo de la ciudad.
Noemi, la dueña de la casa, me llevo de paseo por la Catedral, la plaza de San Juan de Dios, la plaza de Santa María, la Plaza de la Constitución, El Mentidero, el Paseo San Carlos hasta finalmente llegar a La Caleta.
Fachada de la Catedral de Cádiz

Eran paseos rápidos como para ir más o menos conociendo los alrededores de casa, en el instante me enamore de las callecitas estrechas, calles empedradas, edificios de 4~5 pisos de fachadas antiguas, y una gente tan cálida que no te sentis extranjero.Te moves por la ciudad y todo está cerquísima

Entre tanto andar de aquí allá, el jetlag que empezaba a hacer sus estragos y la emoción de la ciudad nueva no me percaté de la hora, en eso veo mi teléfono y eran las 7pm, pero ves el sol y te parecen las 4 de la tarde! Eso ha contribuido a que me cueste un poco más adecuarme a este cambio de horario. Luego me contaban que hay épocas del año que se llegan las 10pm con luz de sol.

Luego ya en la Caleta fuimos al Castillo de Santa Catalina, una antigua prisión que hoy ha sido remodelada y es utilizada como establecimiento para exposiciones y otros eventos culturales, enseguida quedé enamorado del lugar, es antiguo, junto al mar y tiene unos atardeceres bellísimos.


Así empezó a anochecer y eran ya las 8:30pm muy interesante de verdad esta ciudad, hay muchísimo que ver y los paisajes que se dejan ver son increíbles, el clima super agradable, así que esta aventura pinta que estará de lo mejor!

22 horas 56minutos para 9367.66 Km

Me costó mucho conciliar el sueño, pero al final pudo más el cansancio que la emoción. Eso si, la alarma no tuvo que sonar mas de una vez para tenerme con los ojos bien abiertos.
Una última bañada en mi casa, una revisión final a mis cosas y de camino al aeropuerto... mi mente en blanco sin nada que se me ocurriera, solamente esa vocecita interna que decia "ya nos vamos!!!".

Luego de todos los trámites para registrar mis maletas y todo eso, llego el momento de despedirme de mis papas y mi hermano. Nos quedamos hablando de cualquier cosa que nos pasara por la mente, y mi pa solo me repetía "ya deberías ir viendo si entrás para que no te toque andar corriendo", me lo dijo como 2 o 3 veces pero nadie se atrevía a despedirse.
Empecé despidiéndome de mi ma, luego de mi pa y por ultimo de mi hermano, fue muy muy dificil no llorar, pero no quería parecer triste, fue duro dejarlos pero de una u otra forma tenía que hacerlo.
Llegué a migración y tenía las lágrimas más afuera que adentro, ni hablar podía jajaja pero conforme fui caminando me fui calmando poco a poco. Encontré mi puerta de embarque y me puse a mandar mensajes de despedida a la gente con la que no había podido hablar.
Me llamaron para abordar y me saludan "Hola Telito!" con una tremenda sonrisa, en el momento si me asusté porque no conocía a la chera que me saludó y me dio como penita que me conociera por "Telito" y no saber quien era, era la prima de la Peke, y no se fue bien lindo que me saludaran asi!

Ya en el avión me termine de despedir por whatsapp con la gente que estaba hablando, nos alineamos a pista y despegamos, lo bueno que aquí iba solo en un asiento para 3. En el avión iba un bichito que como que pegandole iban los papas y eso que lo llevaban en la ventana. Bueno en media hora llegamos a San Pedro Sula, que por cierto habia muchas palmeras o henequenes, no se desde la altura no se distinguía, pero por ser zona no costera me llamo la atención.
Me hicieron bajarme del avión para hacer otra revisión extra de mi equipaje de mano, en lo que esperaba a que abordaramos de nuevo fui al baño, y solo para arruinar el zipper de mi pantalón! me costó un monton lograr arreglarlo pero lo logré, y menos mal porque se notaba bastante andar el zipper abajo. En ese aeropuerto no habia mucho que ver, solo habían 2 tiendas abiertas, una de tabaco y la otra ni quise ver jaja.

Despegamos hacia Miami, y aqui si iba mucho más lleno el avión. Vi las costas creo que de Roatán y otra isla que no se si era Cuba o Jamaica, pero pasamos una isla. Para aterrizar en Miami, nos hicieron estar 10 minutos en el aire, porque habían cerrado el aeropuerto porque estaba lloviendo mucho, eso si habia un montón de turbulencia por la lluvia. Aterrizamos y de hecho estaba bien mojada la pista, pase aduana y todo bien, las maletas tardaron un buen rato en salir.

Una vez tenía mis maletas, tenia que ir a buscar el counter de AA porque no había podido prechequear por estar saliendo de USA y no ser ciudadano estadounidense, tenía que presentar mi visa, caminé alrededor de 35~40 minutos para poder alcanzar el counter, que digo caminé me corrí el aeropuerto de punta a punta, parecía loco corriendo arrastrando dos maletas jajaja. Ya llegando pregunté y una señora me dijo, "go this way, you better hurry sweetheart"(vete por aqui, y deberias apurarte), para que me dijo asi... corrí pero con todo! Para llegar y encontrarme una gran cola, con italianos, brasileños y unos asiáticos. Estuve como 1 hora en todo ese trámite, pero logré hacerlo.

A las 5:30 ya tenía mi boarding pass, ahora tenía que buscar mi puerta de abordaje, el cual empezaba a las 5:20... tenía que correr de nuevo, llegué y ya estaban abordando, pero como el avión era tan grande, era mucha gente la que iba en él. Me quedó tiempo de comprar algo de comer y llamar para reportar que seguía vivo.

Ya una vez en el avión, me senté y tranquilo, venía en el bloque de enmedio con un sacerdote, y el asiento de enmedio estaba vacío, asi que venia mucho más cómodo. Ese despegue estuvo rarisimo, no se si era porque llovia, el avión era muy grande o que, pero costó levantarse e hizo ruidos rarosos. El avión era ya bastante viejo y mi asiento estaba cerca del ala, asi que el ruido del motor era bastante fuerte.

Empezaron dando info del viaje, distancias, temperaturas y cosas así, al rato dieron Mirror Mirror, así que me puse a verla, en eso sirvieron un snack y luego la cena. Luego que terminó la película me dormí, pero llevaba el tele enfrente y me molestaba la luz, pero bueno lograba dormir por pedacitos.

Ya como a las  2 horas de ir volando me había quedado dormido, luego el padre se levantó y cuando regresó llegó de mi lado, me tocó levantarme para que pasara, pero estaba tan dormido que me levanté de un solo y quebré la espiga de mis audífonos del iPod :( casi que lloré cuando pasó pero ni modo....

Llevabamos ya como 6 horas en el aire cuando me levante al baño a estirarme, después de haber dormido un poco, que me dolían las piernas!!! sentía como dormido el trasero pero bueno ni modo que me quedara parado como que iba en el bus jajaja.

Como a los 15min pasaron sirviendo el desayuno, y la verdad que no tenía nada de hambre, pero como para ir acostumbrandome al horario, pedí un café para medio despertar. Había mucha turbulencia al llegar a Madrid, entramos por el lado de Santiago de Compostela, no pasamos por Portugal. Aterrizamos en Madrid y jamás sentí tanto alivio porque iba a pararme.

La hora local eran las 9am, bajamos del avión y hacia muucho frío, pasamos migración y todo super bien, luego nos toco tomar metro para llegar a las maletas!! la conexión y la salida era super lejos, tomamos como 5min en metro y otros 20 caminando. Estuve tentado en irme a dar una vuelta por Madrid, pero podía perderme y no llegar a tiempo del otro vuelo, así que lo dejé para después. Pasé la revisión de nuevo, ya para mi último vuelo y tenía alrededor de más de una hora y media para poder turistiar en el aeropuerto.

Fuí a buscar WiFi y solo encontré en unas compus prepago en el aeropuerto, así que para poder conseguir monedas me compré unas galletas y compré media hora de internet para poderme reportar, para variar todo el mundo estaba dormido a esa hora, así que solo mande un par de mensajes en fb, contesté unos tweets y en eso se me fue media hora.
Luego me fui a buscar mi puerta de embarque, porque el aeropuerto es tan grande que van de la letra A hasta como la S, ya cuando encontré donde me tocaba, me quede allí dando vueltas cerca. Me di cuenta de algo, aqui toda la gente es bonita, no es porque sean cheles, ojos claros o así, pero todo el mundo es bonito y delgado.

Tomé el vuelo a Jerez y fue muy muy raro el despegue, se escuchó una voz mero darks en el momento de levantarse de la pista jajaja pero asaber que ondas. Ese vuelo duró como 1 hora y me dormí casi todo el vuelo, cuando ya empezamos a bajar en Jerez me empecé a emocionar más.

Ese aeropuerto es bien pequeño, solo nuestro avión estaba cuando llegamos y uno se baja en la pista no en los puentecitos. No me revisaron el pasaporte ni las maletas ni nada, solo pase y tranquilísimo.
Empecé a buscar como irme, inicialmente pensé en taxi pero decidí hacer un intento con el metro, me tocó cruzarme todo el parqueo con mis maletitas y mi mochila y vi después como de 5min que aún estaba el tren alli, compre mi ticket, y en lo que me lo imprimía la máquina, dicen por parlante "este es el último llamado para los pasajeros con destino a Cádiz", solo escuché eso y comencé a correr con mis maletas, y yo que me siento y cierran puertas para salir.

Gracias a Dios logré sentarme solito y me instalé alli en el metro, el viaje duró como 45min hasta que llegamos a Cádiz, vi muchas cosas de camino hacia alli, molinos de viento!! una refineria de sal? o como sea que se llame donde sacan sal del mar, y algo de gente en el tren, no tanta como en el de México pero si es algo usado.



Luego llegué a la terminal de metro y tuve un pequeñito problema para salir, la máquina solo abre como por 3 segundos y solo pasaron 1 maleta y yo, la otra quedó adentro, una chera intentó ayudarme y la puerta no se movió, quedó trabada ella también, nos tocó llamar a los encargados para que nos abrieran, por lo demás tomé el taxi a la casa y todo super bien, la ciudad se ve super bonita! y esta junto al mar.

Y así luego de recorrer 9367.66 kilómetros en 22:56 llegué a mi destino final, Cadiz....

martes, 11 de septiembre de 2012

Nervioso? Ansioso? Nostálgico?

Estoy a ocho horas de comenzar una nueva aventura en mi vida, me voy a estudiar 6 meses a España, y por más que me lo repita, todavía no me lo creo.
Llamenme enfermo, loco, traumado, como sea! pero tengo tan presente un momento de mi vida hace 10 años, estaba en sexto grado en el cole, y me propuse "YO TENGO QUE ESTUDIAR EN ESPAÑA".
Desde entonces hice cuantos intentos pude con tal de irme, y la verdad es que de todos esos intentos, este ha sido el que menos sentía la "posibilidad" de ganarlo, gracias a Dios las cosas se dieron, no cuando yo quería, sino que cuando me convenía.
Hoy puedo decir que no me siento nervioso por irme, mucho menos ansioso ni nostálgico, simplemente me siento FELIZ de poder cumplir ese sueño de mi infancia, esa fantasía de niño, que quizás en algún momento llegué a creer imposible, pero hoy me doy cuenta que las cosas si se dan, no cuando queremos, si no q cuando Dios sabe que es el mejor momento para que se den.
Solo espero que todo salga de la mejor forma y que logre cumplir mis expectativas....